La máquina desquiciada

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 03/12/2024

El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los legisladores y con ello la elección de los candidatos a las elecciones judiciales de 2017. Ese control del Legislativo tenían que agradecerlo a la oposición que les obsequió la plaza, al no asumir que aquel era el campo real de disputa en ese momento. 

Pese a semejante dominio de la situación, la dirigencia del MAS sabía que la situación económica desmejoraría en los próximos años porque las dulces fuentes de los altos ingresos, empezando con los del gas natural exportado, empezaban a secarse y sus planes para remediarlo (incluyendo litio, generación eléctrica y exportaciones agroganaderas a costa de liquidación de bosques) no lograrían, ni en volumen ni plazos, subsanar los errores ya cometidos.

A estas preocupaciones se sumaba que su ariete y centro de unidad política y electoral, Juan Evo Morales Ayma, no podría ser candidato en 2019, por prohibición constitucional. Para tranquilizarlos, el vicepresidente García Linera utilizó una especie de ensalmo mágico, aseverando que la última victoria del MAS garantizaba un mínimo de lealtad electoral del 60% para los futuros desafíos eleccionarios.

Apoyada por la matemática del vice, la cúpula masista concluyó que era el momento de apurarse a sacar provecho del supuesto piso electoral y la hegemonía conquistada: así nació el referendo de 2016 para habilitar reelecciones continuas. Cuando lo perdieron, empezaron a buscar y hurgar una de las “seis soluciones” para volcar el resultado adverso.

De ese modo apostaron en 2017 a convertir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en una topadora/tanque de guerra, para imponer la reelección continua. Como todos los miembros del TCP tenían causas abiertas por corrupción, además de las promesas de premios y nuevos cargos, el MAS disponía de instrumentos de seducción y presión para garantizar que los magistrados publicarían, el día mismo en que terminaba su mandato, la sentencia irrevisable de reelección. La Constitución y la decisión popular del 21F de 2016 —anulada sin explicaciones ni excusas por el TCP— fueron sus primeras víctimas:

Así se creó la brutal máquina, requerida por Evo Morales, para violar la Constitución. Con la simultánea subordinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la maniobra quedó asegurada entre 2017 y 2019. Los nuevos miembros del TCP, elegidos en realidad por la Cámara de Diputados neutralizando el voto ciudadano, ya sabían que sus cargos dependían de alinearse con las decisiones de sus antecesores.

Ahora, hace apenas unos días, Morales Ayma se ha quejado ruidosamente de que las salas constitucionales impulsadas por quien era su máximo planificador y operador judicial, hoy actuante como embajador ante la OEA, completan el mecanismo que permite al Ejecutivo convertir sus órdenes en sentencias e instrucciones “legales” e inapelables.

La máquina responde a sus deseos con rapidez y eficacia interpretando a su antojo la Constitución, con lo que han cerrado el paso a la candidatura de Morales Ayma y le han birlado la sigla del MAS, lo que alegra infinitamente a la fracción oficialista de ese partido y a sus opositores formales, tan contentos con estas decisiones que prefieren no cuestionar al TCP.

Al obligar a las autoridades electorales a aceptar la ilegal decisión judicial de entregarle la sigla a una de las facciones masistas, se derrumba la independencia del TSE, que se ha retractado de sus anteriores y correctas decisiones que debían concluir el 5 de diciembre próximo con la pérdida de personería del MAS, porque ninguno de los congresos cumplió los requisitos indispensables.

A medida que la maquinaria (TCP y jueces de salas constitucionales) avanzaba también crecían los sentimientos de omnipotencia e impunidad de los jueces abiertamente parcializados con el régimen. Ahora que Morales Ayma siente que su invento lo castiga y muerde, expresa a gritos su dolores, pero ningún arrepentimiento; no hablemos de autocrítica.

El poder del TCP llega ahora al punto que, como ya liquidaron la elección judicial (obligando a una renovación parcial de sus miembros) sienten que pueden volver a anular una elección nacional y declarar por sentencia al ganador.

La oposición calla y se somete complacida; la sociedad se concentra en enfrentar la angustia de la sobrevivencia.

Pero, así y todo, el Gobierno se alarma, cuando este sentimiento de que todo lo pueden ha llevado a que internamente el presidente del TCP sea derrocado por uno de los dos más diligentes operadores que el oficialismo tiene en el tribunal. Aparentemente el brote de locura se habría controlado; ya se verá qué pasa en las siguientes semanas que serán cada vez menos previsibles en todos los planos.

Más importante que lo anterior será ver si la sociedad estira la paciencia y tolerancia que despliega ahora. O si va optando por el camino de la desobediencia y resistencia.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...
03/06/2025
Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...