El perene círculo vicioso

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 28/03/2025

Estamos acostumbrados a despotricar contra los políticos que hoy gobiernan el país y en general contra la clase política de toda la vida… Sin embargo, como dice el filósofo español Fernando Savater, en una democracia no es legítimo criticar solo a los gobernantes y no a los electores (o sea a nosotros mismos, quienes, finalmente, somos los que decidimos, a través del voto, que aquellos sean gobernantes). Obviamente, a ese razonamiento se le pueden oponer algunos aspectos de la realidad boliviana, como que el sistema de partidos está corrompido porque, entre otras cosas, casi todas las siglas reconocidas por el TSE son de partidos que no tienen militancia, estructura ni ideología… Los electores, entonces, ya que no podemos modificar las reglas del juego electoral debido a una suerte de mafia perversa que detenta el poder, estaríamos en el legítimo de derecho de criticar solo a los gobernantes que salen triunfantes al cabo de las elecciones, y no a nosotros mismos.

Los institucionalistas (entre los que me cuento, aunque con algunas reservas) creen que las instituciones sólidas son la garantía para que los Estados funcionen de manera correcta. Sin embargo, se tiende a olvidar que las instituciones son el espejo de la sociedad. Si aquellas se vuelven corruptas, será porque la sociedad también tiene problemas de moralidad y buena convivencia. Más o menos como piensa Savater en la relación gobierno/gobernados, yo creo que algo así pasa en la relación instituciones/ciudadanos. En ambas relaciones parece haber un dilema aporético (como el del huevo o la gallina): ambos (gobierno e instituciones) dependen el uno del otro (gobernados y ciudadanos). No puede entenderse que haya un buen gobierno con malos electores y, por otro lado, que haya malas instituciones con ciudadanos virtuosos y bien educados.

En uno de sus últimos libros, los premios Nobel de Economía 2024 Acemoglu y Robinson afirman que el secreto de los Estados prósperos no está ni solo en un Estado fuerte (entiéndase, con instituciones y gobiernos buenos), ni solo en una sociedad fuerte (entiéndase, gobernados virtuosos y bien educados), sino en ambos. Sin un Estado sólido, reinaría la anomia y se impondrían solo los más fuertes; sin una sociedad fuerte, el Estado terminaría siendo el Leviatán que lo absorbe todo y somete a la ciudadanía. Uno hace al otro y este no puede ser sin aquel.

El filósofo español José Antonio Marina dice: “El carácter circular de la relación entre los ciudadanos y el Estado da la razón a las dos corrientes”. Nuevamente nos ponemos a pensar en sobre qué es primero o cuál es más importante, si el huevo o la gallina. ¿Cómo entonces salir de aquel callejón traducido en países con gobiernos corruptos y sociedades corruptas, como es el caso de los Estados fallidos, donde la anomia se impuso totalmente y el Estado de derecho es un lejanísimo ideal? Hoy por hoy, Bolivia parece estar en este camino y, de seguir en él, puede llegar a un punto de no-retorno; a saber, un punto en el que la ley y las instituciones estén completamente separadas de la sociedad y sus costumbres. ¿Cómo comenzar a reconstruir no solo instituciones, sino además virtudes colectivas y costumbres democráticas? Ese fue el problema tal vez más importante en todo lo que tiene de vida este país y que algunos gobiernos trataron de resolver, muchas veces de manera errática. El perene círculo vicioso del que no se ha podido liberar sigue más vivo que nunca.

Según Marina, la relación entre Estado y sociedad puede significar una espiral ascendente o descendente. Cuando sociedad o Estado se influyen positivamente (un buen gobierno hace que la sociedad cumpla las reglas y una buena sociedad fiscaliza al gobierno), la espiral asciende; cuando se influyen negativamente (un gobierno corrupto no regula la convivencia social y la sociedad es permisiva con los abusos del gobierno), ocurre lo contrario.

Tanto el Estado cuanto la sociedad nominalmente democráticos están sometidos a una ley ambivalente: la posibilidad de civilizar(se) o de corromper(se). Las instituciones, igual que las religiones o las naciones, son creaciones humanas, pero curiosamente pueden someter a las personas, muchas veces sin que estas se atrevan a cuestionarlas, o dejar de ser obedecidas por ellas, pese a que fueron creadas para su bienestar. Y esto es lo que puede seguir ocurriendo en Bolivia si las personas no caen en la cuenta de que las elecciones generales de agosto son cruciales para el futuro inmediato y a largo plazo.

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

01/08/2025
¿Es Bolivia un Estado inviable? La misma pregunta podía hacerse ayer, cuando el país cumplía un año de vida, en 1826… o cuando cumplía cien años, en 1925. Y...
25/07/2025
El MAS no está muerto, como muchos creen: está muriendo, que es diferente. Los proyectos populistas, hegemónicos y “revolucionarios” no mueren ni fácil ni...
11/07/2025
Leo la biografía que de Germán Busch hizo el periodista e historiador Robert Brockmann, Dos disparos al amanecer (2016), y al hacerlo, como cuando leo...
04/07/2025
Creo que era 2010 cuando, en el patio del cole, durante el recreo, un condiscípulo mío propuso al grupo de muchachos que rondábamos los 15 abriles: “Oigan: ¿...
27/06/2025
No solo el Dios del Apocalipsis, también algunos pensadores del mundo antiguo como Sócrates o el moderado Aristóteles vomitarían la cara de un tibio. Antes...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...