¿Cuánto le cuesta al país la enfermedad de Evo Morales?

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 02/06/2025

El afán reeleccionista, provocada por la enfermedad del poder, que adolece el expresidente Morales, ha causado enormes daños al país, en todo orden. Si tomamos en cuenta todo lo que ha provocado esa enfermedad, desde el incumplimiento de los resultados del 21F, hasta las últimas protestas, marchas y bloqueos; el daño es de gran magnitud.

En 200 años, nadie, ningún presidente o expresidente, hizo tanto daño, insistiendo en ser siempre candidato. Después de haber destruido al país durante catorce años, no se cansa aún de hacer daño. Sin la capacidad de asimilar que Bolivia le dice NO, a todos sus intentos enfermizos, hoy, a la fuerza, insiste en ser inscrito como candidato.

Veamos, en ese sentido, cuantificando los daños en números redondos, cuanto le ha costado al país esa repugnante enfermedad.

La consulta popular del 21 de febrero del 2016, fue el primer gran gasto. Para postularse, por tercera vez, en las elecciones del 2019, tenía que cambiar el artículo 168 de la Constitución, y para ello, era necesario convocar a un Referendo. Esa consulta demando un presupuesto de cerca de 180 millones de bolivianos. Además, de un enorme costo incuantificable en el uso de todo el aparato estatal. Desde los 22 ministerios, de entonces, las propagandas mostraban a Evo como a un Dios. García Linera, el entonces vicepresidente, reflejó esta campaña, advirtiendo que, si no apoyaban al hermano Evo “el sol se va a esconder, la luna se va a escapar, y todo va a ser tristeza (…)”. Para decir semejante cosa, el autor de la frase, ha tenido que estar, ciertamente, bajo los efectos de algún alucinógeno.

Después del descomunal el esfuerzo realizado y la utilización de toda la maquinaria del Estado, el resultado fue una bofetada a los intentos de poder eterno. Cuando todo indicaba que se iban a cumplir los resultados del Referendo, violando la constitución, luego, el enfermo es habilitado. Los 180 millones de bolivianos, utilizados en la consulta. no sirvieron para nada.

Luego, para legitimar su cuestionada candidatura, organiza el “show” de las elecciones primarias. Estas, se llevaron a cabo con la participación de binomios únicos. Al no existir competencia interna, los 27 millones de bolivianos gastados en esas primarias, no tuvieron ningún sentido.

Llegamos después a las elecciones del 2019, que demando un presupuesto de alrededor de 200 millones de bolivianos. Ese gasto, también, represento para el país otra sangría, pues no sirvió absolutamente para nada. Por el fraude detectado, además aceptado con la propuesta de otras elecciones con nueva conformación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), esas elecciones fueron anuladas.

Más allá del millonario presupuesto que no sirvió para nada, el fraude del enfermo, provocó, en 21 días de protesta, la paralización de toda la economía. Se calcula que el daño económico de los conflictos de octubre y noviembre del 2019, alcanzaron los 2.350 millones de dólares, si tomamos en cuenta que un día de paro en Bolivia significa una pérdida de alrededor de 112 millones. El impacto de esa crisis, en el Producto Interno Bruto (PIB) del año 2019, fue brutal.

Gastando nuevamente otros 200 millones de bolivianos, se realizan las elecciones del 2020. Hasta acá, el daño provocado por la enfermedad de Morales, es descomunal.

Luego, ya en el gobierno de Arce, apenas retornado de Argentina, comienza a hacer campaña para ser nuevamente candidato el 2025. Para ello, pretende apropiarse de la sigla del Movimiento al Socialismo (MAS), dando inicio, en ese su afán reeleccionista, a la división del histórico partido que el mismo forjó. En la querella por la sigla, acorralado y sin opciones en las vías formales, recurre al bloqueo, su principal arma de destrucción.

A finales del mes de octubre del 2023, en esa pugna interna, donde el país no tenía nada que ver, bloquea durante 10 días el tránsito entre oriente y occidente, provocando enormes pérdidas en todos los sectores productivos. Desde los grandes hasta los más pequeños. Se estima que, en esos diez de bloqueo, las pérdidas económicas bordearon los 1.000 millones de dólares.

En la continuación de esta repugnante disputa por la candidatura y el control de la sigla, el enfermo, protagoniza dos espantosos bloqueos el año 2024. El primero en febrero, con 16 días de bloqueo. El segundo, en octubre. En este último, bloquea durante 21 días, ya no solo por su candidatura sino también por impunidad, por los delitos de estupro y trata y tráfico que se le acusa. En total fueron 37 días. El impacto fue dramático en todos los sectores productivos, industriales, agropecuarios, exportadores, transportistas y otros. Se estima que el daño supero los 3.000 millones de dólares.

Ahora, como no logra alcanzar sus enfermos objetivos, acorralado desde el Chapare, en esta etapa electoral de inscripción de candidatos, quiere, sin sigla y fuera de plazo, que se lo inscriba. “Sin él no puede haber elecciones”. Amenaza con bloqueo de carreteras, un cerco al departamento de La Paz e incendiar el TSE. Sin cansarse de hacer daño, en plena crisis económica, a su estilo, pretende, otra vez, convulsionar y destruir.

Pues bien, si sumamos todas las cifras del daño que ha provocado su enfermedad, el costo para el país es gigantesco. Lo que me deja más pasmado aún es la impunidad. Y me quedo con las preguntas: ¿Cómo un individuo de esa naturaleza, después de hacer tanto daño, puede seguir libre, continuando con sus fechorías? ¿Cuánto más daño puede seguir haciendo?

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...
21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...
14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...
07/07/2025
Las urnas, en procesos electorales, se convierten en el escenario central de la disputa por el poder. En ese escenario, las encuestas se constituyen en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Actualidad
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...