Chuño: El alimento tradicional y maravilloso de Bolivia

Actualidad
Publicado el 05/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ni las gélidas temperaturas o los centenares de coches que pasaban hacia la cumbre del Tunari, lograron desconcentrar a estos comunarios en su labor cotidiana de convertir su cosecha de papa en chuño,un proceso que les toma al menos tres semanas de trabajo incómodo y continuo.

Visiblemente, con las manos y pies adormecidos por el frío y las plantas y talones agrietados, los comunarios acullican (mastican) coca mientras seleccionan los tubérculos. Unos pisan las papas congeladas, las mujeres las revisan, pellizcan e introducen sus uñas para verificar si están listas o aún están en medio proceso de convertirse en chuño.

Al igual que ellos, miles de campesinos viven en el clima hostil de los Andes y se dedican a convertir toneladas de papa en este subproducto tan codiciado: el chuño. Según el ingeniero de la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos en Bolivia (Proinpa), Antonio Gandarillas, al convertirse la papa en chuño logra concentrar y elevar sus propiedades alimenticias de manera natural.

“En nuestro país las zonas de Arque, Bolívar y Tapacarí son potenciales productoras de chuño y, en general, todas las regiones altas y frías con heladas en invierno, como el altiplano, por encima de los 3.500 msnm, especialmente al norte de Potosí, en Oruro y La Paz”, explica.

Pese a existir1.000 variedades de papa registradas, sólo las amargas poseen la virtud de transformarse en chuño (Lukys) o “tunta” (especie blanca), un proceso que se presume fue descubierto en la época preincaica.

Hoy, el chuño se consume de diversas maneras, se industrializa como harina, se puede cocinar de diversas maneras y forma parte fundamental de la dieta alimenticia de los pobladores de Bolivia y Perú.

“Una papa de 100 gramos se convierte en un chuño de 20 gramos,porque en el proceso de elaboración se elimina cerca del 80 por ciento del agua que contiene”, dijo a la BBC Alberto Salas, especialista peruano en diversidad genética.

El especialista explica que en 20 gramos de chuño se concentra todo el valor nutritivo de la papa, “como si fuera una píldora”.

A este importante beneficio alimenticio, se le añade el principio de la preservación imperecedera y –además– la ligereza, ya que llega a pesar cinco veces menos que la papa fresca y, por ende, es de fácil transporte para su comercialización, señala Gandarillas.

 

UN ALIMENTO ETERNO, EN 20 DÍAS

De la cosecha total de papa, el campesino primero aparta un porcentaje para usarlo al año siguiente como semilla; luego, separa las papas frescas para su consumo inmediato, y el resto se reserva para hacer chuño.

La elaboración artesanal del chuño dura tres semanas, incluyendo el secado, “que sirve para eliminar todos los alcaloides que tiene la papa y que le dan el sabor amargo original”,dice Gandarillas.

El proceso se lleva a cabo entre junio y julio, cuando llega “el friaje” y las temperaturas bajan por las noches hasta los -5 grados en alturas sobre los 3.800 metros. Los comunarios aprovechan entonces el contraste de las temperaturas del día para “momificar” los tubérculos (se congelan noches y deshidratan al calor del sol, por dos semanas, cuando hay al menos 18 grados –proceso de liofilización natural–).

Completada la momificación, la papa ya se ha transformado en chuño negro; sin embargo, para hacer tunta (chuño blanco) se coloca el chuño negro en saquillos y en agua que corre”, explica en quechua Jacinta Mamani, productora de Bolívar.

Éste es otro proceso que se efectúa durante unos siete días más y debe realizarse en un riachuelo.

Terminado ese proceso, normalmente a finales de julio, el chuño se seca y se guarda en un almacén especial.

 

UNA FIESTA FAMILIAR

Familias enteras participan en el proceso de elaboración del chuño, que se realiza con los pies descalzos. (La papa es pisada para quitarle la cáscara y el agua que contiene).Y aunque la mayor responsabilidadla asumen las mujeres y los niños, comunidades enteras se suman al trabajo en torno a ritos que incluyen turnos, cantos ybailes.

 

clg_2182.jpg

SELECCIÓN DE LAS PAPAS
CARLOS LÓPEZ

SELECCIÓN DE LAS PAPAS

Comunarios de Bolívar (Cbba.) revisan y separan las distintas variedades de papas que tratarán para hacer chuño.

 

clg_2210.jpg

CHUÑOCHINAPAMPA EN BOLÍVAR
CARLOS LÓPEZ

CHUÑOCHINAPAMPA EN BOLÍVAR

En aymara el “lugar donde se hace el chuño”, planicies donde se lleva la papa. CARLOS LóPEZ

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Actualidad

El sábado 6 de diciembre de 1933, en la página 4 de El Diario, de La Paz, aparecía un artículo titulado “Más cartas de Bolívar. La gloriosa Fanny du Villars La...
Desde barrios, hasta pueblos o ciudades enteras, hay tantos lugares hermosamente pintados de colores en el mundo que da gusto mostrar algunos, pero desazón...

Alexandra Rojas Da Silva brilla entre luces, escenarios y pantallas. La frescura con la que deslumbró en televisión, su fuerza en el escenario como bailarina de Fico’s Show y su voz sin filtros en...
En este mes de la Danza, se rinde gratitud a Lila Arzabe de Irigoyen, quien durante siete décadas, fue mucho más que una maestra de danza, se convirtió en una arquitecta formadora de generaciones y...
Desde una papisa que dio a luz en una procesión hasta las supuestas profecías vinculadas a la muerte de Francisco I, las versiones fantasiosas sobre los Papas y el Vaticano acompañan a la historia de...
El 21 de abril de 2025, el mundo católico se estremeció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita que murió a los 88 años en la residencia...


En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...

Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Actualidad
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...