Cochabamba se tiñe de lila primaveral
La ciudad de Cochabamba se viste de un lila intenso en la primavera gracias a los árboles de jacarandá. Esta sinfonía de colores se acompaña con otras plantas como las buganvillas, el chilijchi y demás, que deslumbran con sus bellas flores.
El jacarandá es un árbol típico de los valles de Sudamérica como en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se puede apreciar con flores blancas y lilas, pero las primeras son más difíciles de encontrar, pues las hay en menor cantidad en la ciudad. En algunos países también hay rosados y amarillos.
En la ciudad se pueden identificar puntos específicos en los que se hallan jacarandás blancos. Entre ellos están el campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el Centro Simón I. Patiño, el cementerio y algunas calles del centro.
El biólogo Rodrigo Meruvia, explicó hace un tiempo atrás, que el jacarandá blanco es más complicado de “hacer prender”. Esto significa que es más difícil que germine.
En la UMSS hay al menos ocho. Sobresalen del resto por sus amplias copas adornadas de blanco, cual si fuera la cabellera de una mujer canosa. Cuatro de estos ejemplares se encuentran lado a lado junto a una cancha de fútbol. Son los más altos y frondosos.
Pese a ello, se trata de una especie que es bastante fuerte, a diferencia de otros árboles nativos como el molle, que es más susceptible a tener algunos hongos. La mayor amenaza de los jacarandás son las personas.
20210907_091441.jpg

Pese a la hermosura que demuestran, mucha gente opta por cortarlos porque las flores “ensucian sus aceras”. Sin embargo, esas flores representan una importante fuente de alimento para los picaflores y las abejas. Esas mismas flores, también tienen la propiedad de convertirse en abono para la misma tierra.
Asimismo, las características de las ramas del jacarandá sirven para los nidos. “Y justo ésta es una época de eclosión de huevos. Por lo que muchas aves tienen su hogar en estos árboles. Es un árbol que trae muchos beneficios”, agregó el biólogo.
El tajibo es otro árbol que tiene diferentes colores de flores, pero es más representativo del invierno. Además, su hábitat suele ser las tierras tropicales. Hay algunos en Cochabamba, que adornan con sus colores en la época de frío.
Caminar por Cochabamba en estos días es un espectáculo de hermosos árboles lilas, frondosos e imponentes. Una de sus características es que, sin importar su altura, sus raíces no levantan la acera, son de fácil cuidado y su color lila con el contraste del cielo celeste es digno de una pintura o una fotografía. No los tale, es más, plante muchos más.