Cochabamba se tiñe de lila primaveral

Actualidad
Publicado el 17/09/2021 a las 19h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La ciudad de Cochabamba se viste de un lila intenso en la primavera gracias a los árboles de jacarandá. Esta sinfonía de colores se acompaña con otras plantas como las buganvillas, el chilijchi y demás, que deslumbran con sus bellas flores. 

El jacarandá es un árbol típico de los valles de Sudamérica como en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se puede apreciar con flores blancas y lilas, pero las primeras son más difíciles de encontrar, pues las hay en menor cantidad en la ciudad. En algunos países también hay rosados y amarillos. 

En la ciudad se pueden identificar puntos específicos en los que se hallan jacarandás blancos. Entre ellos están el campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el Centro Simón I. Patiño, el cementerio y algunas calles del centro.

El biólogo Rodrigo Meruvia, explicó hace un tiempo atrás, que el jacarandá blanco es más complicado de “hacer prender”. Esto significa que es más difícil que germine. 

En la UMSS hay al menos ocho. Sobresalen del resto por sus amplias copas adornadas de blanco, cual si fuera la cabellera de una mujer canosa. Cuatro de estos ejemplares se encuentran lado a lado junto a una cancha de fútbol. Son los más altos y frondosos. 

Pese a ello, se trata de una especie que es bastante fuerte, a diferencia de otros árboles nativos como el molle, que es más susceptible a tener algunos hongos. La mayor amenaza de los jacarandás son las personas. 

20210907_091441.jpg

La primavera trae consigo un espectáculo de hermosas flores.

Pese a la hermosura que demuestran, mucha gente opta por cortarlos porque las flores “ensucian sus aceras”. Sin embargo, esas flores representan una importante fuente de alimento para los picaflores y las abejas. Esas mismas flores, también tienen la propiedad de convertirse en abono para la misma tierra. 

Asimismo, las características de las ramas del jacarandá sirven para los nidos. “Y justo ésta es una época de eclosión de huevos. Por lo que muchas aves tienen su hogar en estos árboles. Es un árbol que trae muchos beneficios”, agregó el biólogo. 

El tajibo es otro árbol que tiene diferentes colores de flores, pero es más representativo del invierno. Además, su hábitat suele ser las tierras tropicales. Hay algunos en Cochabamba, que adornan con sus colores en la época de frío.

Caminar por Cochabamba en estos días es un espectáculo de hermosos árboles lilas, frondosos e imponentes. Una de sus características es que, sin importar su altura, sus raíces no levantan la acera, son de fácil cuidado y su color lila con el contraste del cielo celeste es digno de una pintura o una fotografía. No los tale, es más, plante muchos más.

Tus comentarios

Más en Actualidad

El sábado 6 de diciembre de 1933, en la página 4 de El Diario, de La Paz, aparecía un artículo titulado “Más cartas de Bolívar. La gloriosa Fanny du Villars La...
Desde barrios, hasta pueblos o ciudades enteras, hay tantos lugares hermosamente pintados de colores en el mundo que da gusto mostrar algunos, pero desazón...

Alexandra Rojas Da Silva brilla entre luces, escenarios y pantallas. La frescura con la que deslumbró en televisión, su fuerza en el escenario como bailarina de Fico’s Show y su voz sin filtros en...
En este mes de la Danza, se rinde gratitud a Lila Arzabe de Irigoyen, quien durante siete décadas, fue mucho más que una maestra de danza, se convirtió en una arquitecta formadora de generaciones y...
Desde una papisa que dio a luz en una procesión hasta las supuestas profecías vinculadas a la muerte de Francisco I, las versiones fantasiosas sobre los Papas y el Vaticano acompañan a la historia de...
El 21 de abril de 2025, el mundo católico se estremeció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita que murió a los 88 años en la residencia...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...