Ana Serrano: “Cada vez hay más perros y gatos abandonados en Bolivia”

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Publicado el 26/12/2022 a las 8h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Los llamativos casos de maltrato animal, incluido el del gato Tito, se produjeron en recientes semanas en Bolivia. Por esa razón, OH! conversó al respecto con la presidenta de Amor Por los Animales Bolivia (APLAB), Analisse Serrano Revollo.  

-¿Qué tan bien o qué tan mal se trata las mascotas en Bolivia en relación con los cuidados de viaje? 

-Más que todo, en estas fechas, donde mucha gente opta por viajar y está buscando hoteles para perros o para gatos. Cuando nos piden a nosotros hoteles, especialmente para gatos, le sugerimos que no los dejen en un hotel. Un gatito es muy diferente a un perro y, además, cada gato es un mundo aparte. Llegan a estresarse mucho más fácilmente que un perro. Un perro, finalmente, es un poco más manipulable y accesible al manejo a los cambios. Mientras que un gato se estresa mucho. 

Incluso dentro de una casa, cuando hay un movimiento de los muebles, traslados y demás, el gato opta por escapar o esconderse. No te hace caso, rara vez te hace caso un perro por el nombre. Así, hay gente que nos dice: “¿Dónde puedo dejar al gatito? Porque voy a viajar”. Le recomendamos que busque una persona de confianza y lo deje en casa. Que pueda esta persona ir a la casa a darle de comer, y así que esté tranquilo en su hogar el gatito. 

Ahora, si por razones de fuerza mayor lo tiene que trasladar, pues entonces tiene que asegurarse definitivamente que el gatito no vaya a perderse o no le vaya a afectar el viaje dependiendo a dónde vaya. 

-A propósito, ¿qué opina del caso Tito que tanta repercusión ha tenido?

-Las aerolíneas piden requisitos bastante estrictos. Junto con Senasag (Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) piden vacunas, desparasitación, informe del Colegio de veterinarios. Es todo un fólder de documentos. Si quieres que tu animalito vaya en cabina contigo, en algunas aerolíneas piden, incluso, justificar que este perrito es de compañía, de apoyo emocional. Entonces, hay que justificar con un psicólogo o un psiquiatra. Y eso no solamente lo hacen las aerolíneas en Bolivia, sino también a nivel internacional. 

Lo sucedido con el gatito Tito, por ejemplo, es una irresponsabilidad de la aerolínea BoA. Lamentablemente, hay que decirlo. Primero, ha habido un retraso de dos horas que se podía haber mencionado que el gato se había perdido o que pasó alguna cosa con él. Han esperado y solamente le dieron la noticia en Santa Cruz, ya cuando el gato aparentemente se perdió o lo perdieron. 

Nosotros tuvimos una experiencia positiva con BoA, a principios de año. Nos ayudaron para el traslado de 24 perros y gatos desde La Paz a Santa Cruz. Ahí nos pidieron que los caniles estén totalmente asegurados. También nos pidieron los documentos y demás. Se dispuso que los gatos vayan a cabina con la voluntaria. Nos pidieron que para ir en cabina debería usar el canil blando, no el canil duro para que pueda ingresar al lado de la voluntaria. Ellos nos ayudaron, pero no podemos quedar callados ante esta irresponsabilidad de BoA Tarija. 

-¿Qué piensa que debería hacer BoA ahora?

-Es importante que BoA continúe apoyando en la búsqueda y muestre lo que filmaron las cámaras de seguridad. Tiene que haber cámaras de seguridad que filmen cómo meten y sacan el equipaje del avión. No sé por qué no se ha mostrado hasta ahora lo filmado por las cámaras de seguridad. 

-Ha llegado una onda muy fuerte de mascotismo a Bolivia. Proliferaron los negocios de comida especial, cumpleaños, disfraces, jaulitas, peluquerías, hoteles y todo eso. ¿Qué problemas está creando?

-Es parte del capitalismo, ¿no? Perros y gatos ya se han vuelto parte de las ganancias del humano. Si bien hay emprendimientos que tienen la mejor voluntad, incluso en el cuidado hacia los perros y gatos a través de una dieta especial, hay otros que empiezan a humanizarlos. 

Como APLAB no estamos de acuerdo con eso. Consideramos que se debe cultivar el respeto por cada especie. Humanizar también es maltrato, hay que respetarlos. Ellos se sienten muy incómodos cuando la gente opta por, por ejemplo, disfrazarlos, por ponerles lentes oscuros o poniéndoles un rifle o ese tipo de cosas. Claro para el humano puede ser divertido, amoroso, visto de una manera interesante. El humanizar, desde ya, es maltrato. 

-Seguramente, en medio de este boom, la venta, la compra, la adopción se han vuelto un problema fuerte en el país. ¿Es así? 

-Es un problema que está pasando en Bolivia desde hace tiempo y parece que se ha incrementado la sobrepoblación de perros y gatos. La gente sí adopta, pero no en la proporción en que se incrementan los perros y gatos en Bolivia. No se está controlando éticamente esta población. Cada vez hay más crías, cada vez hay más perros y gatos abandonados en Bolivia. 

Esto ya es responsabilidad de los municipios. Sin embargo, también es responsabilidad de cada ciudadano. Hay cada vez menos opciones de adopciones. Todos ya tienen animales, perros y gatos. Incluso un factor que está afectando a las adopciones es el crecimiento urbano. Especialmente en La Paz, el crecimiento ya es vertical. Entonces, hay muchos edificios donde no se permiten perros o aceptan sólo uno. 

Peor todavía, la mayoría de los perros que tenemos en Bolivia, al menos en la zona andina, son de raza grande. Pero la gente está optando por perros de raza pequeña porque no tienen espacio, porque ya viven en garzoniers o departamentos pequeños. Entonces, las oportunidades de los animales, de los perros de raza grande, son cada     vez menores.

-¿Ha mejorado la reacción de las autoridades frente a este problema o sigue siendo muy insuficiente? 

-Es insuficiente. El municipio de La Paz, por ejemplo, cuenta con una ley que les obliga a tener un programa de esterilizaciones. Debe contar con un registro de perros y gatos para saber cuántos tienen que esterilizar por año para llegar a un equilibrio. Pero hasta ahora no hay buenos resultados. Nos comentan sobre la falta de recursos de presupuestales, la falta de recursos humanos. Nos han dicho las últimas veces que no tienen dinero, que no cuentan con presupuesto para hacer campañas masivas de esterilización. 

No tienen el lugar adecuado para recibir más perros, cada vez nos dicen que están llenos. Incluso, a veces, los mismos de Zoonosis entregan perros albergues o a organizaciones de ayuda animal que, finalmente, no son albergues. Son terrenos donde el voluntario ha hecho todo lo que ha podido para acomodar a los perros que tiene. Ahorita la mayoría de los albergues en La Paz están llenos. Hay albergues que tienen más de 100 perros y el municipio continúa dándoles animales o continúa sin ayudar de manera efectiva. 

-¿Qué tanto se ha incrementado el maltrato? 

-Es el pan de cada día, es triste, y es fácil comprobarlo viendo las redes sociales. Maltrato y abandono y descuido también que finalmente ahora yo ya lo catalogo como maltrato también. Cada día deben perderse mucho más de 30 perros en La Paz. A nosotros, en las redes sociales, nos invaden esos mensajes. 

Que “se perdió mi perro”, que “se perdió mi gato”, cada día no falta una noticia de que han perdido a sus animales. Eso también ya es parte de la responsabilidad de la gente. Los deja en la calle, no los cuida. Entonces, ahí viene el problema y obviamente ahí viene el problema de que no están esterilizados en su mayoría. Cada vez, entonces, hay más crías en las calles. Se ha visto también que la gente opta por lanzarlos desde los edificios.

Por ejemplo, lo que pasó en la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Dos perros han fallecido porque los lanzaron del cuarto piso.  Hasta el momento, los de la UPEA no han entregado las grabaciones de las cámaras de seguridad. Pese a que ha sido un requerimiento fiscal, no han hecho caso. Se han cumplido los plazos, la Fiscalía les ha mandado una conminatoria, nuevamente, para que entreguen las grabaciones. Y esperemos que lo hagan. Mientras tanto, no se puede hallar al culpable para que sea sancionado.

-Finalmente ya que están cerca de las fiestas de fin de año, vuelve el tema de los petardos. Sigue incontrolable, pese a tanto daño que hacen. ¿Es así? 

-Sí, y no solamente para los perros y gatos, sino también para las aves. Hay otros animales que también sufren por los petardos. Las aves son animales mucho más sensibles a ruidos tan fuertes. El sistema nervioso sufre un impacto tan grande que, en ese momento, el resultado es un paro cardiaco. Nosotros no vemos porque fallecen las aves en los nidos, caen en algunos jardines, en arbustos, de los árboles. Entonces, no podemos tampoco darnos cuenta mucho de su impacto. 

En APLAB hemos estado recibiendo a las aves desde hace más de dos años. Tenemos un programa de ayuda para ellas. Cada día también tenemos casos graves. Pero volviendo a la pirotecnia, pareciera que la gente no entiende. Hay campañas a nivel nacional e internacional. Dicen que no utilices pirotecnia, que puedes hacer otras cosas, que no es necesario. Pero la gente no entiende. 

La noche de Año Nuevo apuesto que va a haber quiénes utilizarán pirotecnia. Es una falta de respeto, no solamente a los animales, sino también a los bebés, a gente que tiene problemas de psicológicos, conductuales, a niños autistas. Pero mucha gente es egoísta y piensa sólo en su diversión. 

Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.