Científicas terminan expedición en la Antártida

Ciencia
Publicado el 19/01/2019 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Ochenta mujeres de diversas disciplinas científicas de todo el mundo terminan hoy su travesía por la Antártida, donde, además de conocer uno de los lugares más bellos del mundo, se reunieron para analizar el poder del liderazgo femenino en asuntos de interés global.

Un día después de superar el pasaje de Drake, que causó olas hasta de 12 metros, con unos vientos de 60 y 70 nudos (entre 120 y 130 kilómetros por hora), las expedicionarias se alistan hoy para tocar tierra en su regreso a Suramérica.

“Lo primero que todas tenemos en la mente es la noche que acabamos de pasar por el pasaje de Drake, que como sabemos tiene las aguas más tenebrosas del mundo, y acá todas sobrevivimos a olas de 12 metros de alto gracias al buen timón del capitán y del equipo navegador”, dijo ayer a Efe la costarricense Christiana Figueres, artífice del acuerdo de París sobre Cambio Climático e invitada a la expedición.

El recorrido, que comenzó el pasado 31 de diciembre, con mujeres de 35 nacionalidades, en el puerto de la ciudad argentina de Ushuaia, constituye el evento de cierre de la tercera edición del programa australiano de liderazgo femenino Homeward Bound, apoyado por la firma española Acciona.

“Fue una oportunidad de compartir con mujeres de tres generaciones, todas unidas por una sola causa: cómo usar el conocimiento científico que cada una tiene para nutrir su liderazgo y su impacto sobre el planeta”, relató Figueres, también coordinadora de la Misión 2020, que busca que el mundo reduzca la curva de emisiones de gases de efecto invernadero para ese año.

Fabian Dattner, fundadora de la iniciativa, considera que este viaje se enmarcó perfectamente en el proyecto global que dirige, destinado a mujeres del campo de STEMM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Medicina) con miras a aumentar su visibilidad como líderes en el mundo.

 

DATOS

Programa australiano de liderazgo femenino. Realizó jornadas intensas para promover la visibilidad de las mujeres y su papel estratégico para afrontar asuntos globales como el cambio climático. La expedición partió el 31 de diciembre.

Asistieron mujeres de 35 nacionalidades. El objetivo del programa es crear una red internacional de 1.000 mujeres interesadas en la lucha contra el cambio climático en un plazo de 10 años, para que trabajen juntas en proyectos de diversos campos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época romana, probablemente el sepulcro más grande...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...

En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un hallazgo conmemorado desde este viernes por...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad. ¿Qué significa esto para los...


En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...