Ciencia. Por qué ha explotado el cohete Starship de Elon Musk
Aunque la expectación era máxima, la probabilidad de que el Starship no completara su primera prueba de vuelo ya integrado era muy alta. También de que acabara explotando, como finalmente ocurrió a los pocos minutos del despegue ayer desde Boca Chica (Texas), en las instalaciones para lanzamientos de SpaceX. Ni el propio dueño de la compañía, el siempre polémico Elon Musk, tenía fe en que todo saliera según lo esperado. “No debemos esperar el éxito”, decía Musk a través de su propia red. “Lo que es seguro es que no será aburrido”.
En cuanto a las posibles causas del fallo, habrá que esperar a los informes posteriores. “Esto es todo especular, pero aparentemente ha habido un problema con la separación de las dos etapas”, explicó César Arza, responsable de la unidad de análisis de misión del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
Según el cronograma, a los 2 minutos y 49 segundos, Starship y Super Heavy debían desensamblarse y comenzar caminos separados: el primero, una vuelta casi entera a la Tierra de unos 90 minutos para acabar volviendo a través de la atmósfera en un vuelo no controlado con el Pacífico como final; el segundo, directo hacia un aterrizaje suave tan solo unos minutos después del lanzamiento cerca del Golfo de México, en el Atlántico (donde finalmente han acabado las dos piezas).