20 chefs participan en Copa Culinaria de las Américas

Cocina
Publicado el 18/10/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

“Nuevas tendencias gastronómicas”, así se denomina la Primera Copa Culinaria de las Américas que se inicia hoy en Cochabamba y que, con la participación de cerca de 20 chefs internacionales y nacionales, se prolongará hasta el próximo sábado.

El Director Departamental de Culturas y Turismo, Uvaldo Romero, explicó que el nombre de la competencia hace alusión a las nuevas modas y saberes culturales que se expresarán en la forma de presentación y en el uso y funcionalidad de los ingredientes alimenticios. Estarán presentes chefs de Ecuador, Chile, Costa Rica, México, Perú, Argentina, además de representantes de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. Romero informó también que la competencia culinaria será dividida por categorías y especialidades. Así, la categoría Junior por equipos y la categoría senior, individual y las especialidades serán cocina individual, pasteles decorativos y las esculturas. Pese a que es la capital gastronómica del país, Cochabamba será por primera vez sede de este evento”, sostuvo Uvaldo Romero.

La autoridad destacó la importancia que adquiere para la ciudad y el país en su conjunto, la realización de un encuentro de chefs internacionales y nacionales del más alto nivel.  Aclaró que la gobernación no está organizando esta reunión-competencia, que tiene el   patrocinio del Foro Panamericano de la Asociación Gastronómica Internacional de Profesionales,  pero que sí la apoya. “Tiene todo nuestro respaldo, y del Ministerio de Culturas y Turismo”, puntualizó Romero. “En este encuentro estará presente la gastronomía khochala, ojalá que nuestros invitados gusten de la comida típica que tenemos en Cochabamba”, dijo Romero. En los casi cinco días que durará el encuentro, se dictarán clases magistrales, una feria gastronómica, la copa culinaria, y la premiación y cena de gala.

Abraham Salas, chef internacional y representante del Foro Panamericano, precisó que uno de los objetivos es hacer que toda la gente relacionada al ámbito culinario, conozca las nuevas tendencias gastronómicas que se manejan a nivel nacional e internacional.

“Invitamos a los cocineros, gente relacionada con la gastronomía, el turismo, la hotelería; restaurantes y otros, a que se hagan presentes en este encuentro”, dijo.

Los organizadores expresaron que de esta forma, Cochabamba estará en el foco de atención gastronómico y turístico.

 

18 CONFERENCIAS SE DICTARÁN SOBRE GASTRONOMÍA

Los organizadores de la Primera Copa Culinaria de las Américas, a realizarse en Cochabamba esta semana hasta el sábado, han previsto que se darán 18 conferencias magistrales acerca de las nuevas tendencias gastronómicas en el mundo, dictadas por chefs de alto prestigio en la región y el mundo; lo cual garantizará la captación de conocimientos para todos los interesados en aprender las tendencias actuales vigentes en el planeta.

Estarán conferencias de la talla de Gustavo Graciano Méndez, presidente del Foro Panamericano, y Louis Perrote, jefe de Jueces del Foro Panamericano. También dictarán conferencias Jorge Ortega Vidal, presidente de la Federación Gastronómica de Chile, y Hilda Dien, miembro de la Asociación de Chefs de Costa Rica. En cuanto a la representación boliviana, se menciona a los chefs, Waldo Soria de Cochabamba, Fred Rivera de La Paz y María del Carmen Herrera de Santa Cruz de la Sierra.

En cuanto a los platos típicos de Cochabamba que serán presentados en este encuentro gastronómico, se anunciaron silpancho, chicharrón, pique macho y también los que forman parte de la Ñaupa manqa mikuna, como la jaka lagüa, el piri y los pectus.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cocina

"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) que plantea mirar al cultivo del...



En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.