La COP22 acuerda implementar agenda contra el cambio climático

Medio Ambiente
Publicado el 19/11/2016 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La cumbre del clima de Marrakech (COP22) concluyó ayer con la aprobación de un documento que da los primeros pasos en la redacción de un conjunto de reglas que regirán el Acuerdo de París y que deberá estar concluido en 2018, dos años antes de que el pacto empiece a funcionar, y sus 196 firmantes se dieron cita dentro de un año para evaluar sus progresos.

Los negociadores ratificaron su compromiso de la lucha contra el calentamiento del planeta, 10 días después de la victoria electoral en Estados Unidos del republicano Donald Trump, que ha amenazado con retirar a la superpotencia de ese combate.

La COP22 de Marrakech abrió la cuenta atrás para implementar el histórico Acuerdo de París de 2015, cuyo objetivo es que el planeta no supere +2º C respecto a la era preindustrial.

El Acuerdo de París debe empezar a aplicarse en 2020, y para ello es necesario desarrollar su contenido, estableciendo las instituciones o plataformas necesarias.  

Para ello las partes decidieron reunirse de nuevo en noviembre de 2017 "para revisar el progreso de la implementación", señaló el texto final.

Los países seguirán negociando sobre la financiación, el calendario, la transparencia de esa lucha contra el cambio climático, los compromisos de transición energética, la transferencia de tecnología, entre otros aspectos, para cerrar la negociación "a más tardar" en la COP24 de 2018.

A partir de 2020 debe empezar a funcionar un Fondo de 100.000 millones de dólares anuales, en dinero público y privado, para ayudar a los países en desarrollo y pobres.

También a partir de esa fecha se convierte en obligatorio el exámen mutuo cada cinco años del control de emisiones de gases con efecto invernadero, la pieza clave para controlar gradualmente el calentamiento del planeta.

La COP23 de 2017 se celebrará en Bonn (Alemania) aunque la presidirá Fiyi, y la siguiente sesión tendrá lugar en Polonia.

Ante la posibilidad de que Estados Unidos abandone el Acuerdo de París, los países de la COP22 aprobaron el jueves una Proclamación de Marrakech en la que reafirman que su lucha es "irreversible" y piden "el máximo compromiso político" de los líderes mundiales.

ONU celebra los resultados

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, celebró ayer los resultados de la Conferencia sobre el Cambio Climático de Marrakech (COP22) y consideró que son muestra del compromiso de los Gobiernos para combatir el calentamiento global.

Según Ban, la declaración y las decisiones aprobadas en la ciudad marroquí "reafirman" el apoyo del mundo al Acuerdo de París y la voluntad de los países de implementar el pacto "tan rápido como sea posible".

El jefe de Naciones Unidas, en un comunicado, destacó que "todos los países comprenden que la acción climática es esencial para su seguridad, prosperidad económica y para la salud y el bienestar de sus ciudadanos".

"Ningún país, sin importar su tamaño o poderío, es inmune a los impactos del cambio climático y ningún país puede permitirse responder al desafío en solitario", insistió.

Además aplaudió el "liderazgo" mostrado por muchos de los países más vulnerables al calentamiento global, muchos africanos, para aumentar la ambición de sus objetivos y avanzar en el uso de las energías limpias.

Ban animó a todos los Estados y sectores a seguir ese ejemplo y aumentar sus esfuerzos, urgió a los países desarrollados a cumplir con su compromiso financiero.

Exhortan a Trump

La comunidad internacional exhortó ayer al presidente electo Donald Trump a no romper los compromisos de Estados Unidos contra el cambio climático, durante una conferencia de la ONU (COP22).

El cambio climático es una realidad científica y la lucha para combatirlo es "irreversible", y además es una oportunidad de negocios, reiteraron los asistentes en una proclamación solemne.

El presidente de las negociaciones de la COP, el canciller marroquí Salaheddine Mezouar, optó por apelar al "pragmatismo" de Trump, un exitoso hombre de negocios.

 

BOLIVIA EXPRESÓ SU DESACUERDO

La adopción de estos acuerdos en la conferencia del clima de la ONU (COP22) se produjo al filo de la medianoche en Marrakech en un clima de gran tensión. El delegado de Bolivia dijo que el país no aceptaba el acuerdo una vez aprobado, y el de India alzó la voz para sumarse a la confrontación del acuerdo.

El delegado boliviano mostró el desacuerdo con el hecho de que del texto hubieran desaparecido las referencias a un marco temporal común a todos los países en sus compromisos de reducción de emisiones en el futuro; es decir, que todos los países presenten sus objetivos en el mismo periodo de tiempo.

Finalmente, y tras un receso, el presidente de la COP22, Salahedín Mezuar, se ha comprometido a incluir las reservas de estos países como anexos al acuerdo, que quedó aprobado.

Carácter modesto y dilatado

Varias ONG y políticos internacionales defensores del medioambiente deploraron ayer el carácter modesto y dilatado de la cumbre climática de Naciones Unidas (COP22).

En diferentes reacciones, los defensores ecologistas coincidieron en saludar el hecho de confirmar el respaldo al Acuerdo de París, pero criticaron el aplazamiento dado para diseñar las herramientas necesarias para pasar a la acción climática.

"Climate Action Network se congratula de los progresos realizados en las negociaciones técnicas en la COP22, pero expresan su decepción por la falta de urgencia mostrada por los países desarrollados a la hora de cumplir su promesa de proporcionar fondos necesarios a los países en vías de desarrollo", dijo en una declaración Sanjay Vashist, director de Climate Action Network en Asia del sur.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...