Colombia tiene 11 especies de reptiles en "peligro crítico" de extinción

Medio Ambiente
Publicado el 13/09/2017 a las 13h40
ESCUCHA LA NOTICIA

BOGOTÁ |

En Colombia existen cerca de 11 especies de reptiles en "peligro crítico" de extinción, principalmente por la influencia del ser humano sobre estos animales y sus hábitats, alertó hoy el Instituto Humboldt.

Según el informe Biodiversidad 2016, "Colombia es el cuarto país en cuanto a riqueza de reptiles a nivel mundial, después de Australia, México y Brasil".

De las 510 especies y dos subespecies examinadas se encontraron también 16 en peligro de extinción, 17 en situación vulnerable y 31 casi amenazadas, señaló el estudio.

Entre los casos que sobresalen se encuentran los cocodrílidos con la mitad de su especie amenazada, siguen las tortugas con el 37 %, "además del 20 % de los reptiles para los cuales no hay información suficiente que permita categorizarlos".

La investigación indicó que estos reptiles "son capturados para el consumo, la tenencia como mascotas y el aprovechamiento de su piel".

También son sacrificados por el temor que infunden o hay pérdida, transformación y degradación de su hábitat.

El lugar donde se presenta notoriamente este fenómeno, detalló el documento, es "la vertiente del Caribe y la cuenca del Magdalena-Cauca, regiones que concentran el 80 % de la población humana y, por ende, el desarrollo económico del país".

La investigación del Instituto Humboldt encontró que las tortugas tienen el mayor número de especies en peligro crítico con un total de cinco amenazadas, entre las que se encuentra la caguama, caná, carey, charapa y la del río Magdalena.

Por su parte, la culebra de Boshelli, la serpiente de San Andrés y la serpiente del caño del Dagua también están en peligro crítico, agregó el informe.

Asimismo, el camaleón de Cundinamarca y el lagarto de escamanas grandes del Hermano Daniel.

En la lista de las 11 especies en peligro crítico de extinción también se encuentra el caimán llanero.

Otro dato que destaca el informe es que 105 especies de reptiles en Colombia no cuenta con información de ningún tipo, por tal motivo se encuentran bajo la categoría de "Datos Insuficientes".

El Instituto Humboldt resaltó que aunque hay diferentes estrategias para mitigar las amenazas a las especies colombianas, "no arrojan los resultados esperados y demuestran que no hay una implementación rigurosa de la normativa".

Además, subrayó que es "fundamental generar información poblacional estandarizada" de estas especies para "evaluar y cuantificar las amenazas a las diferentes especies".

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien fue inscrito ayer como candidato...
Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa...

 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de rehabilitación de ciudadanos...
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

Actualidad
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo...
Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...