Colombia tiene 11 especies de reptiles en "peligro crítico" de extinción

Medio Ambiente
Publicado el 13/09/2017 a las 13h40
ESCUCHA LA NOTICIA

BOGOTÁ |

En Colombia existen cerca de 11 especies de reptiles en "peligro crítico" de extinción, principalmente por la influencia del ser humano sobre estos animales y sus hábitats, alertó hoy el Instituto Humboldt.

Según el informe Biodiversidad 2016, "Colombia es el cuarto país en cuanto a riqueza de reptiles a nivel mundial, después de Australia, México y Brasil".

De las 510 especies y dos subespecies examinadas se encontraron también 16 en peligro de extinción, 17 en situación vulnerable y 31 casi amenazadas, señaló el estudio.

Entre los casos que sobresalen se encuentran los cocodrílidos con la mitad de su especie amenazada, siguen las tortugas con el 37 %, "además del 20 % de los reptiles para los cuales no hay información suficiente que permita categorizarlos".

La investigación indicó que estos reptiles "son capturados para el consumo, la tenencia como mascotas y el aprovechamiento de su piel".

También son sacrificados por el temor que infunden o hay pérdida, transformación y degradación de su hábitat.

El lugar donde se presenta notoriamente este fenómeno, detalló el documento, es "la vertiente del Caribe y la cuenca del Magdalena-Cauca, regiones que concentran el 80 % de la población humana y, por ende, el desarrollo económico del país".

La investigación del Instituto Humboldt encontró que las tortugas tienen el mayor número de especies en peligro crítico con un total de cinco amenazadas, entre las que se encuentra la caguama, caná, carey, charapa y la del río Magdalena.

Por su parte, la culebra de Boshelli, la serpiente de San Andrés y la serpiente del caño del Dagua también están en peligro crítico, agregó el informe.

Asimismo, el camaleón de Cundinamarca y el lagarto de escamanas grandes del Hermano Daniel.

En la lista de las 11 especies en peligro crítico de extinción también se encuentra el caimán llanero.

Otro dato que destaca el informe es que 105 especies de reptiles en Colombia no cuenta con información de ningún tipo, por tal motivo se encuentran bajo la categoría de "Datos Insuficientes".

El Instituto Humboldt resaltó que aunque hay diferentes estrategias para mitigar las amenazas a las especies colombianas, "no arrojan los resultados esperados y demuestran que no hay una implementación rigurosa de la normativa".

Además, subrayó que es "fundamental generar información poblacional estandarizada" de estas especies para "evaluar y cuantificar las amenazas a las diferentes especies".

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.