Participe del “Reto Ciudad Naturaleza” y observe la biodiversidad desde casa

Medio Ambiente
Publicado el 24/04/2020 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Sucre y Riberalta, junto a más de 200 ciudades a nivel mundial, participarán del “Reto Ciudad Naturaleza 2020”, en el cual se podrá observar y registrar (en una aplicación) las plantas y animales que uno tiene en casa y así explorar y ayudar a documentar la biodiversidad existente desde el lugar donde uno habita.

Este desafío se realiza desde hoy hasta el lunes 27 de abril. Pueden participar niños, jóvenes y adultos interesados en la biodiversidad y solo se necesita contar con una cámara fotográfica y subir las imágenes a una aplicación móvil (iNaturalist o NaturaLista). Estos registros se enviarán a repositorios de datos científicos. Saber qué especies hay en la ciudad y dónde están ayuda a los científicos e instituciones para estudiarlas y protegerlas.

Así, desde la seguridad del hogar, uno puede explorar y registrar por las ventanas, balcones, patios o terrazas tanto a animales (aves, insectos y otros) como plantas (hongos, líquenes y más).

“No se puede amar lo que no se conoce, y no se cuida lo que no se ama”, dice el biólogo Omar Torrico que trabaja en Wildlife Conservation Society Bolivia (WCS), uno de los organizadores en La Paz.

“La naturaleza que nos rodea, que está en nuestros jardines, ciudades, casas, parques nos invita a explorarla, a conocerla, y sobre todo —en el contexto actual en el que estamos— a valorarla mucho más”, acota.

Mirko Rojas, investigador científico en la Fundación Salud Naturaleza Integral (SANIT), explica que el objetivo de “Reto Ciudad Naturaleza 2020” es realizar el mayor número de registro de observaciones de la naturaleza (fauna y flora), encontrar el mayor número de especies e involucrar a la mayor cantidad de personas (niños y adultos) usando como instrumentos dispositivos móviles.

En 2019, La Paz fue el primer departamento de Bolivia en participar de este reto internacional. “Consiguió estar entre los 10 primeros puestos en las tres categorías del concurso: obtuvo el segundo puesto en número de observaciones (46.931), el octavo por el número de especies (3.005 plantas, hongos, invertebrados y vertebrados) y el tercer sitial en la cantidad de observadores urbanas (1.500 participantes)”, comenta Rojas.

Este año, debido a la pandemia del coronavirus por la que se debe acatar el confinamiento, “Reto Ciudad Naturaleza” no se desarrollará como una competencia, sino que servirá para documentar la biodiversidad desde casa.

“Toda forma de vida puede ser compartida en la aplicación iNaturalist. Anfibios, aves, reptiles, mamíferos, plantas, hongos, musgos, líquenes, etc. Humanos y mascotas no cuentan como registros en el concurso”, señala Torrico.

¿Cómo participar?

Las personas que participarán de “Reto Ciudad Naturaleza” no deben salir de sus casas y los registros fotográficos deberán ser realizados desde los jardines, terrazas e interior de sus viviendas.

Para ello, Rojas explica que los participantes necesitan contar con un dispositivo móvil (celular o tableta) que tenga una cámara fotográfica y puedan bajar una aplicación. También se puede trabajar con una cámara fotográfica y posteriormente subir a la plataforma (iNaturalist) las fotos.
1. Descargar la aplicación iNaturalist en el dispositivo móvil desde Play Store (Android) o App Store (Apple).
2. Registrarse y unirse al proyecto “Naturaleza Viva” que tiene el logo de SANIT.
3. Durante el período del 24 al 27 de abril, usar la aplicación para cargar las fotos de insectos, plantas y animales que se observe.
4. Los registros fotográficos aparecerán en la página de iNaruralist, Proyecto “Naturaleza Viva 2020: Cochabamba” (https://www.inaturalist.org/projects/naturaleza-viva-2020-cochabamba)
5. Posteriormente la comunidad científica de iNaturalist ayudará a identificar la especie (nombre científico) de los registros fotográficos.

La toma de fotografías es desde hoy hasta el 27 de abril. Del 28 de abril al 3 de mayo se realizarán las identificaciones y finalmente, el lunes 4 de mayo los resultados finales serán anunciados.

 

DATOS

Ciencia ciudadana. “Reto Ciudad Naturaleza” es una iniciativa de ciencia ciudadana y es organizada por la Academia de Ciencias de California (EEUU), el Museo de Historia Natural de Los Ángeles (EEUU) y National Geographic.

Cochabamba. La organización en Cochabamba está a cargo del Gobierno Autónomo del Departamento de Cochabamba, la carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Simón, el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, el Club de Observadores de Aves Cochabamba (COAC), la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia Cochabamba y la Fundación SANIT.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...