La historia de Thaki y Chojñita, dos ositos huérfanos que viven en Senda Verde

Medio Ambiente
Publicado el 10/02/2022 a las 11h24
ESCUCHA LA NOTICIA

 

Dos osas jukumari muertas y dos oseznos huérfanos es el resultado de una cacería irracional en los valles de Inquisivi. La trágica historia comienza el  viernes 1 de octubre, cuando la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) de La Paz recibe una llamada anónima denunciando a una persona en Cahuata por la tenencia de un osito jukumari.

Los uniformados, como ya es parte del protocolo, coordinaron con Senda Verde para que se prepare para recibir a un osezno que sería rescatado. Cuando acudieron al lugar hallaron recostado sobre una cama a un oso de semanas de nacido, totalmente desnutrido, con parásitos en las patitas y moquillo.

“Ellos (Pofoma) reciben la noticia de que había una hembrita y van a buscar a la hembrita, pero encuentran a ese pequeño y les dicen que había un segundo osito, lo buscan en la comunidad y no logran encontrarlo. Lamentablemente, hay una suerte de complicidad o pacto de silencio en las comunidades; entonces, nosotros  (Senda Verde) recibimos una llamada dos días después indicando que había otro osito que fue entregado voluntariamente y de forma anónima para no tener problemas con las autoridades”, dijo Vicky Ossio, co-fundadora de la fundación.

Obviamente- dice Vicky-  hay dos madres muertas. “Pensábamos que eran hermanitos, pero aparentemente no, ella es un poco más grande que él”.

Ella califica de irracional el mascotismo, el tener animales silvestres como mascotas, el tener un oso en casa es impensable. “La idea (que tienen en realidad) es tratar de venderlos, sacarlos al exterior, pero desgraciadamente hay otro tema, y es que los matan para vender las partes: las patas como suerte o amuleto y se comen el resto”.

Vicky dice que es muy triste esta situación porque la gente que comete este delito  no se da cuenta de la importancia del oso andino porque es el guardián de los ojos de agua, “ellos viven en todo el valle interandino, donde hay oso hay salud del ecosistema porque cuidan todo ese territorio”.

Maltrato

El más pequeño de cuatro semanas, según el cálculo de los expertos, llegó al refugio pesando 2 kilos con 400 gramos; mientras que la hembra de un poco más de un mes de nacida, pesaba un kilo con 700 gramos.

“Lo más triste es que a ambos los han sacado de madriguera, o sea, ellos están muy pequeñitos”. Cuando rescataron a los ositos pensaron que el futuro de ambos era incierto porque ya no aprenden nada de su madre y, obviamente, toman muy poca leche materna que es tan importante para los mamíferos.

Ambos estaban muy mal alimentados porque la gente no sabe qué se les tiene que dar y les dieron cualquier leche con mucha grasa. “El pequeño botó un moquillo, lo que daba a entender que tenía una infección, seguramente en los pulmones. Entonces le ha costado mucho salir adelante”.

Ambos tenían niguas (parásitos) en sus patitas porque los oseznos caminaron por varios lugares no aptos para ellos como son los criaderos de chanchos donde usualmente existen esos parásitos.    

“Es la primera vez que se ha visto osos con niguas en sus patitas, es obvio que no estaban en su ambiente natural, han sido sacados de su ambiente muy chiquitos”. 

Después de mucho esfuerzo y dedicación, Thaki (camino o sendero) y Chojñita (verde) se fortalecieron físicamente y ambos se hacen compañía ante las falta de sus madres. Fueron bautizados por Tomás Quispe,  el guarda fauna de los osos de la fundación.

“Chojñita ahora ya está pesando 12 kilos 600 (gramos), casi 13 kilos; mientras que al machito le ha costado mucho ganar pesa, pero está con 5 kilos con 700 (gramos), casi 6 kilos”.

Vicky dice que ambos están juntos, son muy unidos, se acompañan uno al otro. “Al comienzo fue una pelea muy difícil para lograr sacarlos adelante”. Cuando cumplan un año serán separados porque ellos son solitarios en vida silvestre, hasta entonces Senda Verde buscará y acondicionará un lugar con cercos para trasladarlos, mínimamente cada uno requiere entre 1 y 3 mil metros para desplazarse.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro de los maestros contra la nueva malla...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados que están fabricados para rendir, superar obstáculos en el camino, mejorar los...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB global en 7 % de aquí al 2030.
El magnate Elon Musk, propietario único de Twitter , aseguró en una nota interna a sus empleados que el valor de la empresa ha caído a los 20.000 millones de dólares, menos de la mitad de los 44.000...
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún momento, éste pudiera caerse y dañarse la pantalla. Con las consecuencias que esto...


En Portada
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Magisterio recibió la tarde de este viernes una nueva propuesta del Ministerio de Educación y convocó a un ampliado para analizar el documento. El diálogo...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...

Actualidad
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...
El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.