Lanzan un programa en Bolivia para reivindicar los sabores indígenas de América

Salud
Publicado el 13/10/2024 a las 14h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el auspicio del restaurante Gustu, uno de los mejores de Latinoamérica según la prestigiosa lista 'Latin America’s 50 Best Restaurants' , Bolivia lanzó un programa para reivindicar las cocinas indígenas de América, con el objetivo de "preservar y revalorizar" los sabores y saberes nativos de cada país participante.

“Creemos que es importante trabajar en la preservación de todo este legado cultural que está desapareciendo, más aún con las crisis medioambientales que estamos sufriendo, muchos de estos territorios indígenas están perdiendo todo y es necesario rescatar las cocinas indígenas”, dijo a EFE Sumaya Prado, gerente de Gustu.

El proyecto busca investigar, preservar y celebrar la riqueza de la gastronomía indígena.

A través de una reunión virtual, cocineros reconocidos de Bolivia y de algunos países como Perú, Panamá y Estados Unidos compartieron sus experiencias de trabajar con comunidades indígenas.

Mario Castellón, de Panamá, contó su experiencia con al menos ocho comunidades nativas de su país que le permitieron conocer de cerca sus sabores mediante productos que en las ciudades no se encuentran.

Kenzo Hiroze, jefe de cocina de Gustu, contó que nacer y crecer en San Buenaventura, una población oriental al norte de La Paz, le permitió aprender sobre la cocina de sus ancestros, lo cual compartirá con sus colegas en el programa.

"No deja de ser importante lo que he aprendido, sino también lo que viene a futuro. Es importante poder entender la diversidad en Bolivia y a nivel cultural que es inmensa y poder mostrar este valor que tenemos en cada región es importante", expresó a EFE Hiroze.

Prado comentó que se quiere lograr establecer una red continental, desde Canadá, al norte, hasta Argentina, en el sur, de cocinas indígenas para desarrollar una participación activa de todos los participantes que son cocineros e investigadores para "visibilizar a los cocineros indígenas que mantienen vivo ese legado culinario".

Otra de las participantes en este programa es la reconocida cocinera Coral Ayoroa quien también formó parte de Gustu. Ella se suma al trabajo que desarrollarán sus colegas de cada región de Bolivia.

"Ya hemos estado haciendo un trabajo de hormiga hace muchos años donde el primer puntapié ha dado Gustu (...) Tenemos que unirnos, visibilizar a ese tipo de cocineros, a esos productores que muchas veces no tiene voz, ese es nuestro deber", enfatizó.

El proyecto ya dio el primer paso de lanzamiento, ahora toca a los cocineros investigar y acercarse a pequeños productores y comunidades indígenas para que de manera conjunta se lleven a cabo experiencias culinarias "que respeten y honren el patrimonio natural y cultural" de Bolivia y otros países.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes (27.06.2025) el director general de la...
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en todo el mundo, con América Latina y el...



En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...