Francia y Croacia: la segunda corona o el cuento de hadas
Moscú
Una final inédita para un Mundial atípico. Francia y Croacia definirán hoy el título de Rusia 2018 en un partido que no ofrece medias tintas: segunda estrella en 20 años para Les Bleus o coronación del cuento de hadas de los balcánicos.
El estadio Luzhniki de Moscú albergará desde las 11:00 HB de hoy el encuentro que el mundo del fútbol aguarda durante cuatro años. Millones de personas en todo el planeta y 78.011 espectadores en el recinto que custodia la estatua de Lenin seguirán durante 90 o 120 minutos el partido que definirá a la sucesora de Alemania en el trono.
El campeón será un equipo europeo por cuarto Mundial consecutivo, aunque frente a frente habrá dos rivales de características diferentes. De un lado, la pragmática Francia, un equipo tan lleno de talento como poco vistoso. Del otro, la hambrienta Croacia, un seleccionado que buscará sobreponerse al cansancio de tres prórrogas consecutivas para alcanzar la gloria en su primera final.
Será también un partido que podría valer un Balón de Oro para jugadores como el croata Luka Modric o los franceses Antoine Griezmann o Kylian Mbappé. Y que podría colocar a Didier Deschamps, el técnico galo, a la altura de mitos como el brasileño Mario Zagallo y el alemán Franz Beckenbauer, los únicos que pudieron levantar el trofeo más preciado del fútbol como jugador y entrenador.
Por historia y actualidad, Francia parte como favorita en el duelo de hoy. El equipo Bleu jugará su tercera final de un Mundial en 20 años después de haber ganado su primer título en 1998 ante Brasil, con el propio Deschamps como capitán, y de haber caído en la final de 2006 ante Italia. Para los de Deschamps será también una revancha de la final de la Eurocopa que perdieron hace dos años ante Portugal, jugando en casa.
"Estamos preparando la final con tres palabras clave: calma, confianza y concentración. Tenemos que mantener la calma, tener confianza y no perder la concentración", señaló Deschamps.
Croacia, una joven nación de 27 años marcada por la guerra en los Balcanes, se encuentra por primera vez ante un partido de semejante magnitud. Su mejor generación hasta que llegaron Modric y compañía, la comandada en 1998 por Davor Suker, chocó precisamente ante Francia en las semifinales de aquel Mundial.
Croacia nunca pudo vencer a Francia en cinco enfrentamientos, pero Modric, Ivan Rakitic y Mario Mandzukic están dispuestos a escribir una nueva historia. De ganar los balcánicos, sumarían su nombre a una lista de campeones que apenas cuenta con ocho naciones.
Su primer obstáculo no será Francia, sino el cansancio. Los dirigidos por Zlatko Dalic llegan a la final con 99 minutos más en las piernas que los franceses, el equivalente a poco más de un partido. Las estadísticas indican, además, que corrieron 116 kilómetros más en lo que va del torneo. Pero los croatas están exhibiendo una notable resistencia y un espíritu incansable de lucha, tal vez ligado a sus propias raíces.
"Es el momento más grande de la vida de todos nosotros. Más allá de la Champions y todo, este es el partido más grande", dijo Dalic.
15-7-2018-final-francia-vs-croacia-2.jpg

APUNTE
Un partido con sabor a 1998
La final del Mundial de fútbol de Rusia marcará el reencuentro entre Francia y Croacia 20 años después de la semifinal que jugaron en 1998, aunque ahora directamente con el título en juego.
Croacia se adelantó con un gol de Davor Suker (46'), pero el lateral Lilliam Thuram dio la vuelta al resultado con un doblete (47' y 70'). Francia acabaría llegando a la final y tumbando 3-0 a Brasil para conquistar su hasta ahora único título mundial.
Mientras, Croacia fue tercera al vencer 2-1 a Holanda, que en semifinales cayó ante Brasil en la definición de tiros penales.