Ministro Quintana afirma que el incremento salarial será con una fórmula "salomónica"

Publicado el 26/03/2019 a las 10h53
ESCUCHA LA NOTICIA
LA PAZ | 
 
El ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que el Gobierno pretende aplicar una "fórmula salomónica" en el incremento salarial, para que no perjudique ni a los empresarios pero también garantice un incremento que mejore las condiciones de vida de los trabajadores.
 
Después que la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) sugirió que el incremento salarial no sea superior al 2 por ciento, porque la inflación alcanzó al 1 por ciento. El Gobierno dice que el tema será parte de la agenda con el sector privado y con el movimiento obrero.
 
"Estoy absolutamente seguro que vamos a encontrar una fórmula salomónica, que ni perjudique a los empresarios y que tampoco modifique drásticamente el incremento a los obreros", manifestó la autoridad en una entrevista con red UNO.
 
El tema salarial no estuvo dentro del diálogo en la reunión protocolar que sostuvo el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera con el nuevo directorio de la CEPB a la cabeza de Luis Barbery.
 
Quintana señaló que el presidente de los empresarios planteó hacer un "manejo prudente de la economía", entendida esa sugerencia de que el "incremento salarial no sea traumático y que afecte al sector empresarial".
 
Tema que será parte de la agenda que se discutirá tanto con el sector empresarial, pero también con los obreros quienes plantearon un incremento al haber básico de 5,5 por ciento y de 3 al salario mínimo nacional.
 
Empresarios y Gobierno comulgan visión de construcción de país Por otra parte, el ministro Quintana calificó de auspiciosa y coloquial la cita entre el Gobierno y los empresarios, destacó como relevante el "nuevo momento" de relacionamiento. "Estamos asistiendo a un nuevo momento y una nueva circunstancia de este nuevo relacionamiento", dijo.
 
Cito tres momentos en esta relación, un primer momento de relación "crispada" generada por un temor e incertidumbre sin fundamento, teñida incluso por acciones de desestabilización de algunos empresarios, sostuvo.
 
Un segundo momento de consolidación de confianzas y una tercera situación marcada por una relación de confianza amena sostuvo Quintana.
 
"Hoy asistimos a un momento de consolidación de esta relación constructiva proactiva que permite compartir, que permite comulgar una misma idea de construcción del Estado una misma idea de crecimiento económico de mayor inversión privada en el país"
Tus comentarios




En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.