Evalúan propuesta de la UMSS para distribuir agua de Misicuni

Cochabamba
Publicado el 29/01/2018 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La propuesta presentada por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), mediante el Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) y el Centro de Aguas y Saneamiento (CASA), será evaluada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Gobernación y la empresa Misicuni. El proyecto consiste en el diseño integral de distribución de agua de Misicuni a través de cisternas.

La propuesta, que parte de un estudio realizado por 25 técnicos del IESE  y CASA, identifica las zonas con mayor déficit de agua (frecuencia y cantidad de agua que reciben), además de localizar las fuentes que están expuestas a focos de contaminación.

A partir de estos datos, se realizó un diseño de distribución de agua a pozos barriales y territorios sin servicios comunales. Además, incluye los puntos que deberán ser priorizados al momento de repartir el líquido desde Misicuni.

El docente investigador del IESE, Fernando Salazar, explicó que la UMSS propuso este plan el 2017, contemplando que los ductos que llevarán agua desde Misicuni tardarán en ser ejecutados. Por tanto, se deben tomar medidas alternativas para aprovechar el agua acumulada en la represa que, a la fecha, llega a los 42 millones de metros cúbicos.

“El estudio de distribución de agua en cisternas en los siete municipios lo tenemos concluido  y tiene dos prioridades: las zonas cercanas al río Rocha y otras, donde las fuentes de agua están contaminadas y los lugares de gran concentración humana como mercados, escuelas y hospitales”, apuntó.

Agregó que en caso de implementarse el diseño que proponen, se podrá iniciar la distribución en un lapso máximo de 2 meses.

La propuesta sugiere la inclusión del servicio de las 167 cisternas privadas ya existentes en el municipio.

“Tenemos el detalle de cada cuánto, qué cantidad y dónde hacen entrega de agua estas cisternas. Entonces, tenemos todos los datos técnicos para ejecutar el diseño de distribución”, aseguró.

El diseño también detalla las condiciones de los más de 120 sistemas comunales, las 80 OTB que se abastecen de cisternas y  los alcances de la red de agua. Asimismo, propone un plan de factibilidad y tarifario para hacer sostenible el servicio de distribución, pero sin dejar de lado el aspecto social.

El director de Gestión del Agua y Servicios Básicos de la Gobernación, Luis Salazar, explicó que por el momento se evalúa el diseño de distribución presentado por la UMSS.

“La universidad se adelantó haciendo una propuesta de entregar agua de Misicuni a través de cisternas. Entonces, estamos haciendo la consideración de ésta, ya que se tienen muy buenos estudios y está siendo evaluada por la  Gobernación, la empresa Misicuni y el Ministerio”, aclaró el director.

Por otro lado, señaló que antes de ejecutar un diseño de distribución la planta de tratamiento de agua de Jove Rancho, a cargo de la empresa Misicuni, tendrá que ser totalmente habilitada.

“Lo primero que se dijo es que la planta de Jove Rancho debe  entrar en funcionamiento para asegurar que el agua que se distribuya a través de cisternas sea tratada”, enfatizó.

 

Dos prioridades del diseño de distribución de agua: zonas con fuentes de agua contaminada y de alta concentración (hospitales, escuelas y mercados).

 

OTROS PLANES QUE PROPONE LA UMSS

El docente investigador del IESE, Fernando Salazar, explicó que además del diseño de distribución de agua, se tiene otras cuatro propuestas trabajadas por el IESE y CASA.

Estas son: Plan de distribución de agua a tanques de barrios, ejecución de una planta embotelladora de agua de Misicuni, creación de una empresa metropolitana que administre  el servicio de agua y un  tarifario detallado.

 

DATOS

Construcción de ductos podría demorar 4 años. La construcción de los ductos que trasladarán agua de la represa Misicuni a los municipios podría demorar hasta cuatro años. Por ello, se estableció la posibilidad de distribuir agua a través de cisternas.

42 millones de metros cúbicos en Misicuni. Hasta la primera quincena de enero, la represa Misicuni logró acumular 42 millones de metros cúbicos de agua.

Habilitarán Jove Rancho hasta marzo. La empresa Misicuni habilitará la planta de tratamiento de agua de Jove Rancho durante el primer trimestre de esta gestión.

Sacaba se adelanta para recibir agua. El municipio destinó un presupuesto de 15 millones de dólares para la construcción del ducto Jove Rancho-Sacaba.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las elecciones judiciales.
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de Cochabamba que lleva más de dos semanas.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación catastral y entrega de títulos agrarios para...


En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...