Kronopios ya recibió el 70% de Bs 11 millones para inauguración y cierre

Cochabamba
Publicado el 17/05/2018 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa Kronopios, que se adjudicó el acto inaugural de los Juegos Suramericanos, la apertura de la subvilla y la clausura, por 11 millones de bolivianos, ya recibió el 70 por ciento de los 11 millones de bolivianos del contrato suscrito con la Comisión Organizadora de los Juegos Suramericanos (Codesur).

Según el contrato, el 30 por ciento de los recursos se entregó cuando Kronopios presentó el plan de los tres eventos. Luego, se pagó otro 20 por ciento luego del primer ensayo y el mismo monto en el segundo ensayo. El 30 restante se entregará luego de la clausura de los Juegos.

El contrato entre Kronopios y Codesur fue denunciado por el senador Demócrata, Óscar Ortiz, debido a que se sospecha que la empresa del exministro fue favorecida. Además, mostró videos y notas de prensa en las que se ve al presidente Evo Morales participando de reuniones de presentación de propuestas.

Esto es considerado fuera de norma, pues las autoridades no pueden ser parte de los procesos de contratación y para ello existen comisiones de calificación.

Los Tiempos intentó contactarse ayer nuevamente con Pablo Groux, pero no puedo ubicarlo en ninguno de sus dos números de celular.

Participación

Más de 10.500 estudiantes de colegios, bailarines y músicos participarán de la inauguración, apertura de la subvilla en Villa Tunari y clausura de los Juegos Suramericanos.

Sin embargo, el mayor costo para estos eventos es la instalación y traslado de equipos de sonido y producción.

“Lo que tendremos son expresiones de la identidad y diversidad cultural boliviana. La participación de elencos, grupos artísticos de música y baile. Además de producción de sonido, video y animación a la altura de un evento como éste”, manifestó el propietario de la empresa adjudicada y exministro de Culturas, Pablo Groux.

Los tres eventos tienen un costo de 11 millones de bolivianos. Con estos recursos, el organizador explicó que se hizo la contratación de servicios de sonido, iluminación, proyección de imagen, video y elementos de producción.

Además, indicó que se están pagando los honorarios de servicios artísticos, traslados de personas, viáticos y salarios de 40 personas de diferentes especialidades como directores, coreógrafos, productores audiovisuales, que son parte del equipo. Así como de academias de danza de Cochabamba, cuyos danzarines trabajan intensamente en ensayos para la presentación de coreografías con sus propios trajes y vestuario.

Sin embargo, también existe otro grupo de personas que serán parte de los actos para formar los tradicionales mosaicos en las gradas. Se trata de estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto de secundaria de varias unidades educativas de Cochabamba y el trópico, informó el director departamental de Educación, Iván Villa.

Agregó que, según tiene conocimiento, todo corre por cuenta de la empresa organizadora, Kronopios.

No obstante, algunos padres de familia denunciaron que exigen a sus hijos la compra de pañoletas, poleras o vestuario que necesitarán para los eventos. La Junta de Padres de Familia indicó que no tienen mucho conocimiento al respecto. Sin embargo, algunos padres expresaron sus críticas a través de las redes sociales.

 

DATOS

Inauguración Juegos Santiago 2014. Santiago de Chile invirtió 2 millones de dólares para el acto inaugural de los Juegos Suramericanos. Quien realizó la apertura oficial fue el presidente del país anfitrión Sebastián Piñeira, que estuvo acompañado por el presidente del Comité Olímpico de Chile y otras autoridades.

Inauguración Juegos Medellín 2010. La inauguración de los Juegos en Medellín, Colombia, tuvieron un costo de 3 millones de dólares. Fue organizada por el Cirque Du Solei con características colombianas. El encargado de realizar la apertura oficial fue el presidente del país Álvaro Uribe, que además coincidió con ser oriundo de Medellín.

Inauguración Juegos Cochabamba 2018. El costo para los actos en Cochabamba son 11 millones de bolivianos y se buscará resaltar toda la cultura boliviana.
Se tiene previsto que sea el presidente Evo Morales quien inaugure la ceremonia junto a autoridades nacionales, departamentales y municipales.
El acto inaugural se realizará el 26 de mayo en el estadio Félix Capriles, que se refacciona con una inversión de 40 millones de bolivianos, 10 para la iluminación con tecnología LED.

 

ACTOS TENDRÁN ENFOQUE CULTURAL Y PLURINACIONAL

Las autoridades nacionales dan pocas pistas sobre lo que se verá en los actos de inauguración y clausura de los Juegos Suramericanos. Por lo pronto, se conoce que se hará un despliegue de lo que es el folklore nacional, la danza, la música y la juventud.

“Hemos decidido hacer una propuesta con mucha juventud y talento boliviano. Mostrar el Estado Plurinacional que somos”, manifestó Groux en una entrevista la anterior semana.

Kronopios está encargada de tres eventos completamente diferentes. El 26 de mayo será la inauguración en el Félix Capriles. El 27, la apertura de la subsede de Villa Tunari. Finalmente, el 9 de junio se tendrá la clausura.

Una parte de este despliegue se suele mostrar con los Juegos Plurinacional cuando se también se hacen mosaicos con los estudiantes. Un aspecto característico de los eventos deportivos en Cochabamba.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...