Kronopios ya recibió el 70% de Bs 11 millones para inauguración y cierre

Cochabamba
Publicado el 17/05/2018 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa Kronopios, que se adjudicó el acto inaugural de los Juegos Suramericanos, la apertura de la subvilla y la clausura, por 11 millones de bolivianos, ya recibió el 70 por ciento de los 11 millones de bolivianos del contrato suscrito con la Comisión Organizadora de los Juegos Suramericanos (Codesur).

Según el contrato, el 30 por ciento de los recursos se entregó cuando Kronopios presentó el plan de los tres eventos. Luego, se pagó otro 20 por ciento luego del primer ensayo y el mismo monto en el segundo ensayo. El 30 restante se entregará luego de la clausura de los Juegos.

El contrato entre Kronopios y Codesur fue denunciado por el senador Demócrata, Óscar Ortiz, debido a que se sospecha que la empresa del exministro fue favorecida. Además, mostró videos y notas de prensa en las que se ve al presidente Evo Morales participando de reuniones de presentación de propuestas.

Esto es considerado fuera de norma, pues las autoridades no pueden ser parte de los procesos de contratación y para ello existen comisiones de calificación.

Los Tiempos intentó contactarse ayer nuevamente con Pablo Groux, pero no puedo ubicarlo en ninguno de sus dos números de celular.

Participación

Más de 10.500 estudiantes de colegios, bailarines y músicos participarán de la inauguración, apertura de la subvilla en Villa Tunari y clausura de los Juegos Suramericanos.

Sin embargo, el mayor costo para estos eventos es la instalación y traslado de equipos de sonido y producción.

“Lo que tendremos son expresiones de la identidad y diversidad cultural boliviana. La participación de elencos, grupos artísticos de música y baile. Además de producción de sonido, video y animación a la altura de un evento como éste”, manifestó el propietario de la empresa adjudicada y exministro de Culturas, Pablo Groux.

Los tres eventos tienen un costo de 11 millones de bolivianos. Con estos recursos, el organizador explicó que se hizo la contratación de servicios de sonido, iluminación, proyección de imagen, video y elementos de producción.

Además, indicó que se están pagando los honorarios de servicios artísticos, traslados de personas, viáticos y salarios de 40 personas de diferentes especialidades como directores, coreógrafos, productores audiovisuales, que son parte del equipo. Así como de academias de danza de Cochabamba, cuyos danzarines trabajan intensamente en ensayos para la presentación de coreografías con sus propios trajes y vestuario.

Sin embargo, también existe otro grupo de personas que serán parte de los actos para formar los tradicionales mosaicos en las gradas. Se trata de estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto de secundaria de varias unidades educativas de Cochabamba y el trópico, informó el director departamental de Educación, Iván Villa.

Agregó que, según tiene conocimiento, todo corre por cuenta de la empresa organizadora, Kronopios.

No obstante, algunos padres de familia denunciaron que exigen a sus hijos la compra de pañoletas, poleras o vestuario que necesitarán para los eventos. La Junta de Padres de Familia indicó que no tienen mucho conocimiento al respecto. Sin embargo, algunos padres expresaron sus críticas a través de las redes sociales.

 

DATOS

Inauguración Juegos Santiago 2014. Santiago de Chile invirtió 2 millones de dólares para el acto inaugural de los Juegos Suramericanos. Quien realizó la apertura oficial fue el presidente del país anfitrión Sebastián Piñeira, que estuvo acompañado por el presidente del Comité Olímpico de Chile y otras autoridades.

Inauguración Juegos Medellín 2010. La inauguración de los Juegos en Medellín, Colombia, tuvieron un costo de 3 millones de dólares. Fue organizada por el Cirque Du Solei con características colombianas. El encargado de realizar la apertura oficial fue el presidente del país Álvaro Uribe, que además coincidió con ser oriundo de Medellín.

Inauguración Juegos Cochabamba 2018. El costo para los actos en Cochabamba son 11 millones de bolivianos y se buscará resaltar toda la cultura boliviana.
Se tiene previsto que sea el presidente Evo Morales quien inaugure la ceremonia junto a autoridades nacionales, departamentales y municipales.
El acto inaugural se realizará el 26 de mayo en el estadio Félix Capriles, que se refacciona con una inversión de 40 millones de bolivianos, 10 para la iluminación con tecnología LED.

 

ACTOS TENDRÁN ENFOQUE CULTURAL Y PLURINACIONAL

Las autoridades nacionales dan pocas pistas sobre lo que se verá en los actos de inauguración y clausura de los Juegos Suramericanos. Por lo pronto, se conoce que se hará un despliegue de lo que es el folklore nacional, la danza, la música y la juventud.

“Hemos decidido hacer una propuesta con mucha juventud y talento boliviano. Mostrar el Estado Plurinacional que somos”, manifestó Groux en una entrevista la anterior semana.

Kronopios está encargada de tres eventos completamente diferentes. El 26 de mayo será la inauguración en el Félix Capriles. El 27, la apertura de la subsede de Villa Tunari. Finalmente, el 9 de junio se tendrá la clausura.

Una parte de este despliegue se suele mostrar con los Juegos Plurinacional cuando se también se hacen mosaicos con los estudiantes. Un aspecto característico de los eventos deportivos en Cochabamba.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...


En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...