Pese a su belleza, los jacarandás lilas y blancos están en riesgo por la urbanización

Cochabamba
Publicado el 13/10/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La ciudad de Cochabamba se viste de un lila intenso en la primavera gracias a los árboles de jacarandá. Sin embargo, un grupo de esta especie de plantas subtropicales tiene flores blancas que provocan un contraste que deslumbra a quienes se toman un instante para apreciarlos. 

El jacarandá es un árbol típico de los valles de Sudamérica. Se puede apreciar con flores blancas y lilas, pero las primeras son más difíciles de encontrar, pues las hay en menor cantidad en la ciudad. En algunos países también hay rosados y amarillos. 

En la ciudad se pueden identificar puntos específicos en los que se hallan jacarandás blancos. Entre ellos están el campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el Centro Simón I. Patiño, el cementerio y algunas calles del centro.

En la UMSS hay al menos ocho. Sobresalen del resto por sus amplias copas adornadas de blanco, cual si fuera la cabellera de una mujer canosa. Cuatro de estos ejemplares se encuentran lado a lado junto a una cancha de fútbol. Son los más altos y frondosos. 

El biólogo Rodrigo Meruvia explicó que el jacarandá blanco es más complicado de “hacer prender”. Esto significa que es más difícil que germine. 
Pese a ello, se trata de una especie que es bastante fuerte, a diferencia de otros árboles nativos como el molle, que es más susceptible a tener algunos hongos. La mayor amenaza de los jacarandás son las personas. 

Las personas los talan para expandir la mancha urbana y construir. Esto está reduciendo la población de estos árboles. “Por eso, cada vez hay menos lilas y blancos, pero se nota más la disminución de blancos”, agregó Meruvia. 
Se trata de un árbol representativo de los valles. Se distingue por su belleza, pero también tiene funciones ambientales importantes. Sirve de mucho para los polinizadores, como las abejas, porque tiene un néctar muy dulce. Y esto ayuda a que las abejas puedan regenerar otras plantas en la ciudad.

Asimismo, las características de las ramas del jacarandá sirven para los nidos. “Y justo ésta es una época de eclosión de huevos. Por lo que muchas aves tienen su hogar en estos árboles. Es un árbol que trae muchos beneficios”, agregó el biólogo. 

El tajibo es otro árbol que tiene diferentes colores de flores, pero es más representativo del invierno. Además, su hábitat suele ser las tierras tropicales. Hay algunos en Cochabamba, que adornan con sus colores en la época de frío.

Características de los jacarandás
El jacarandá es un árbol típico de los valles sudamericanos. Se encuentra en Cochabamba, Bolivia, así como, en Buenos Aires, Argentina. 

En su etapa adulta puede medir entre 12 y 20 metros. Su copa no es definida y sus raíces no suelen desprender los suelos, pero sufren bastante cuando existen sequías y se nota en sus hojas y flores.
 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las elecciones judiciales.
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de Cochabamba que lleva más de dos semanas.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación catastral y entrega de títulos agrarios para...


En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...