Pese a su belleza, los jacarandás lilas y blancos están en riesgo por la urbanización

Cochabamba
Publicado el 13/10/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La ciudad de Cochabamba se viste de un lila intenso en la primavera gracias a los árboles de jacarandá. Sin embargo, un grupo de esta especie de plantas subtropicales tiene flores blancas que provocan un contraste que deslumbra a quienes se toman un instante para apreciarlos. 

El jacarandá es un árbol típico de los valles de Sudamérica. Se puede apreciar con flores blancas y lilas, pero las primeras son más difíciles de encontrar, pues las hay en menor cantidad en la ciudad. En algunos países también hay rosados y amarillos. 

En la ciudad se pueden identificar puntos específicos en los que se hallan jacarandás blancos. Entre ellos están el campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el Centro Simón I. Patiño, el cementerio y algunas calles del centro.

En la UMSS hay al menos ocho. Sobresalen del resto por sus amplias copas adornadas de blanco, cual si fuera la cabellera de una mujer canosa. Cuatro de estos ejemplares se encuentran lado a lado junto a una cancha de fútbol. Son los más altos y frondosos. 

El biólogo Rodrigo Meruvia explicó que el jacarandá blanco es más complicado de “hacer prender”. Esto significa que es más difícil que germine. 
Pese a ello, se trata de una especie que es bastante fuerte, a diferencia de otros árboles nativos como el molle, que es más susceptible a tener algunos hongos. La mayor amenaza de los jacarandás son las personas. 

Las personas los talan para expandir la mancha urbana y construir. Esto está reduciendo la población de estos árboles. “Por eso, cada vez hay menos lilas y blancos, pero se nota más la disminución de blancos”, agregó Meruvia. 
Se trata de un árbol representativo de los valles. Se distingue por su belleza, pero también tiene funciones ambientales importantes. Sirve de mucho para los polinizadores, como las abejas, porque tiene un néctar muy dulce. Y esto ayuda a que las abejas puedan regenerar otras plantas en la ciudad.

Asimismo, las características de las ramas del jacarandá sirven para los nidos. “Y justo ésta es una época de eclosión de huevos. Por lo que muchas aves tienen su hogar en estos árboles. Es un árbol que trae muchos beneficios”, agregó el biólogo. 

El tajibo es otro árbol que tiene diferentes colores de flores, pero es más representativo del invierno. Además, su hábitat suele ser las tierras tropicales. Hay algunos en Cochabamba, que adornan con sus colores en la época de frío.

Características de los jacarandás
El jacarandá es un árbol típico de los valles sudamericanos. Se encuentra en Cochabamba, Bolivia, así como, en Buenos Aires, Argentina. 

En su etapa adulta puede medir entre 12 y 20 metros. Su copa no es definida y sus raíces no suelen desprender los suelos, pero sufren bastante cuando existen sequías y se nota en sus hojas y flores.
 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además de caravanas, ferias y actividades...
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural de la región, confirmó la Secretaría de...

Técnicos de la Alcaldía de Cochabamba y empresas telefónicas inspeccionaron el polígono centro de la ciudad de Cochabamba para la implementación del proyecto “Cable cero”, que apunta a eliminar la...
La ejecución de las obras del distribuidor ubicado en la avenida Blanco Galindo y Perú registra un avance del 68% y se cumple según el cronograma establecido, informó Rodrigo Jiménez, director de...
Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de la jornada para contribuir a darle un...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”, especialmente en las zonas limítrofes con...


En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.

Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...