Crece interés por las bicis y ampliarán 14 km de ciclorrutas

Cochabamba
Publicado el 29/05/2020 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la restricción vehicular en la ciudad por la emergencia sanitaria del coronavirus, cada vez es más frecuente el uso de la bicicleta. Por lo que, Planificación de la Alcaldía ejecuta un plan para ampliar 14 km de ciclorrutas en la urbe para la etapa de poscuarentena.

El representante del colectivo de ciclistas Masa Crítica, Christian Nogales, señaló que esta medida es  importante para consolidar la educación vial, señalización, ciclovías y la aplicación de políticas que incentiven el uso de la bicicleta.

Ante la demanda ciudadana, el municipio a través de la Secretaría de Planificación presentó el plan de ampliación de las ciclorrutas y peatonalización. El propósito es cumplir con el distanciamiento social para prevenir la propagación del virus.

Cochabamba es una de las pioneras en promover el uso de la bicicleta, en acatar el Día del Peatón y en contar con una Ley de la Bicicleta desde 2018. Sin embargo, según Nogales no se hizo nada más por este sector, excepto el intento de ciclorruta de la avenida América con otros puntos de la ciudad.

“Podríamos ser el departamento referente en el uso de bicis, en políticas y educación para este sector, pero nuestras autoridades jalan cada quien por su lado y se olvidan de lo importante que se está convirtiendo este medio de transporte en la actualidad”, enfatizó.

El jefe de Monitoreo de Vías de la Alcaldía, Daniel Cors, aseguró que preparan un proyecto para incluir a este sector al transporte. Esta medida también será en cumplimiento al decreto del Gobierno nacional para la flexibilización de la cuarentena.

Aseguró que se están reuniendo con los diferentes sectores de ciclistas para acordar y ajustar el proyecto. Este plan contemplará las señaléticas, carriles, instalación de parqueos, entre otros.

El secretario de Planificación, Jhasmani López, anunció que el plan contempla ampliar las ciclorrutas en 14 km para la fase poscuarentena. En tanto, se comenzó con la demarcación de un espacio de 1,5 metros para las bicis en la avenida Oquendo y otras vías alrededor del casco viejo (ver infografía).

El proyecto plantea refuncionalizar las ciclorrutas existentes, adecuar nuevos espacios para las bicis con la demarcación de un espacio de circulación que evite que invadan la vía prevista para los motorizados y también habilitar unos 30 parqueos.

Más ventas

Mariana Balderrama, comerciante de bicis en La Cancha, admitió que durante las últimas semanas se incrementó la venta de este medio de transporte. Los precios de cada una está entre los Bs 500 a 2.000, incluso más, dependiendo el uso que le dará el interesado.

Comentó que los modelos y marcas  más requeridas fueron Ginkgo, Oxford y Foxer.

“He tenido compradores que saben lo que quieren de una bicicleta, como otros que no y sólo la quieren para movilizarse. Muchas veces somos nosotros mismos los que recomendamos y ellos deciden”, señaló la comerciante.

Propuesta

Los colectivos de ciclistas y el Colegio de Arquitectos de Cochabamba presentaron un proyecto para revalorizar las ciclorrutas en la ciudad. Por ejemplo, el plan de “ciclovías emergentes” propone demarcar con colores los espacios de uno a dos metros para la circulación de las bicicletas.

El representante de la Coordinadora de Ciclistas de Cochabamba, Dennis García, dijo que existen estudios y diseños que se elaboraron en varias ocasiones para ampliar las ciclorrutas.

El representante considera que se requiere un accionar urgente de la Alcaldía para elaborar políticas de educación para el sector de transporte público y los peatones para reducir el riesgo de accidentes.

“Desde hace varios años estamos pidiendo que el sector tenga las condiciones para circular libremente y con seguridad por las calles. No tenemos que desaprovechar la situación que estamos viviendo porque también es beneficioso por el distanciamiento social”, aseguró.

 

Las ciclorrutas se priorizan para cumplir con el distanciamiento social para reducir el riesgo de contagio de Covid-19.

 

PUNTOS DE VISTA

"Podríamos ser el departamento referente en el uso de bicis, pero nuestras autoridades jalan cada quien por su lado". Christian Nogales. Masa Crítica.

"Estamos haciendo un proyecto para incluir a la bicicleta como transporte, mejorará la situación vial". Daniel Cors. Jefe de Monitoreo de Vías.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...