Especulación y desvío de fármacos agravan situación de los hospitales

Cochabamba
Publicado el 08/07/2020 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El desvío de medicamentos y el incremento de precios de los medicamentos agudizan la crisis sanitaria por la Covid-19 en los hospitales de Cochabamba.

Las denuncias de  irregularidades en la distribución de medicinas son cada vez más frecuentes. Ayer, la asambleísta departamental Lizeth Beramendi advirtió que detectó indicios de corrupción tras verificar registros sobre la dotación de fármacos para la atención de pacientes críticos al hospital centinela Solomon Klein por parte de la Alcaldía de Sacaba.

“El Centro de Abastecimiento del Ministerio de Salud entregó 22.800 medicinas, de éstas al menos 20 mil fueron desviadas a otros lugares. La dotación era específicamente para terapia intensiva”, señaló.

Beramendi expresó que solicitó un informe a la alcaldesa Lizeth Morales y pidió a los concejales que investiguen dónde están las medicinas, porque por normativa no pueden disponerse para otro establecimiento.

Acotó que además presentó una denuncia ante el Viceministerio de Transparencia para que se indague el caso.

Este medio intentó sin éxito contactarse con el director de Salud de la Alcaldía, Osvaldo López, para conocer su versión sobre el tema.

Por su parte, la diputada Claudia Mallón indicó que envió una nota al director del Sedes, Yercin Mamani, para que se controle el valor de los productos que se emplean para aliviar o prevenir el coronavirus, debido a que las farmacias triplicaron el precio por la alta demanda.

Entre los medicamentos más requeridos por la población están la ivermectina, azitromicina, dexametasona, paracetamol e ibuprofeno. El costo de cada fármaco subió hasta en 300 por ciento. Una tableta que antes se adquiría en un boliviano ahora cuesta entre dos a tres bolivianos.

La responsable de Farmacias del Sedes, Aleyda Camacho, anunció que se intensificarán los controles y dijo que la especulación se debe a que varios medicamentos para la Covid-19 se comercializan sin receta médica.

“Vamos a sacar una circular en la que nadie puede dispensar medicamentos sin receta, porque la gente compra de forma indiscriminada ”, afirmó.

Camacho sostuvo que se visitó farmacias grandes como Farmacorp y otras para verificar que los medicamentos se vendan a precio razonable y agregó que para evidenciar que la ganancia no es elevada se pide las facturas de importación.

Recomendó a las bioquímicas orientar a los usuarios para que puedan diferenciar entre medicamentos “genéricos” y de marca porque eso también influye en el  costo.

 

Beramendi pidió a los concejales de Sacaba que se pronuncien e investiguen el presunto desvío de medicamentos.

 

EL PERSONAL DE TRES ALCALDÍAS DEL EJE TRABAJA A MEDIAS POR LOS CONTAGIOS

REDACCIÓN CENTRAL

Las alcaldías de Cochabamba, Quillacollo y Sipe Sipe suspendieron la atención a la población en algunas áreas porque el personal dio positivo a Covid-19.

Uno de los municipios más afectados es Quillacollo, debido a que el mismo alcalde Héctor Montaño se infectó con el virus.

La autoridad edil informó ayer que se encuentra estable luego de permanecer internado dos semanas en el hospital Univalle y precisó que existen casos en la Empresa Municipal de Aseo (Emaq) y en la Secretaría de Desarrollo Productivo.

Además, señaló que las personas que tuvieron contacto con él están aisladas de forma preventiva.

En Cochabamba la enfermedad también puso en aprietos a los funcionarios, tras confirmarse ocho casos positivos.

La secretaria ejecutiva del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Alcaldía, Zorka Candia, aseveró que más de 60 personas cumplen aislamiento domicilio  y reiteró que existen deficiencias en la dotación de material de bioseguridad.

En tanto, en Sipe Sipe varios trabajadores municipales optaron por sacar vacaciones tras conocer que algunos funcionarios se infectaron. La situación generó incluso molestia de los vecinos, quienes reclamaron que por varias semanas no pudieron entregar solicitudes para que se proceda a la desinfección de sus distritos y barrios.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación catastral y entrega de títulos agrarios para...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del Cercado pretenden ser depositados en el...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete municipios de la conurbación.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...