Contagios de Covid-19 están desbordados en Cochabamba
Según el Índice de Alerta Temprana (IAT) del Ministerio de Salud, la ciudad de Cochabamba está entre los seis municipios con riesgo alto por la pandemia del coronavirus y recomienda implementar medidas más estrictas hasta desacelerar el contagio.
Ayer el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó 87 casos positivos de la enfermedad.
En los municipios con riesgo alto, el contagio se desbordó en ambientes cerrados, espacios públicos, persona a persona en cualquier lugar, hogares y otros, asegura el Ministerio. Por lo que, solicitan implementar medidas más estrictas hasta desacelerar el contagio.
Entre el 21 y 24 de diciembre el departamento registró un promedio de 58 a 66 casos positivos de la enfermedad, el 70 por ciento se presentó en los municipios del eje metropolitano. Cercado concentra la mayoría de los casos, le siguen los municipios de Quillacollo y Sacaba, informó el coordinador del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Alvin Siles.
Cercado concentró la semana pasada más del 80 por ciento de los casos. El lunes se registraron 58 casos, de los cuales 50 corresponden a Cochabamba y Quillacollo, Sacaba y Aiquile reportaron un caso cada uno.
El miércoles se reportaron 61 casos, de los cuales 52 eran de Cercado. El jueves se presentaron 66, de los cuales 56 eran también de Cercado.
Debido a esa situación, la Sala Situacional de Cochabamba definió intensificar los controles en mercados, puentes y otros sitios para verificar que se cumplan todas las medidas de bioseguridad.
Además, los horarios de circulación en los municipios del eje metropolitano (Cochabamba, Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya y Sacaba) se unificaron. Desde el 28 de diciembre se podrá circular, de lunes a sábado de 5:00 a 23:00. El domingo las salidas son de 5:00 a 18:00.
Ministerio
El Ministerio de Salud informó que los municipios de riesgo alto son: Monteagudo (Chuquisaca), La Paz (La Paz), Cochabamba (Cochabamba), Huachacalla (Oruro), Porongo y Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz). La institución reportó también 11 municipios con riesgo medio, 19 con riesgo bajo y 38 con riesgo inicial.
Otros 74 municipios en Bolivia deben estar en alerta e implementar medidas de prevención y contención para evitar el riesgo de propagación del virus, indica el documento presentado por el Ministerio de Salud.
El Gobierno activó controles en aeropuertos y piden el uso correcto de barbijo, lavado frecuente de manos y el distanciamiento social.