Mercados indefensos ante el fuego: sin agua, extintores ni accesos

Cochabamba
Publicado el 07/08/2022 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el incendio reportado hace unos días en el mercado La Pampa y el siniestro que consumió más de 100 puestos en el mercado Mutualista de Santa Cruz, comerciantes develaron la falta de extintores, agua y accesos adecuados por la invasión de puestos y comerciantes ambulantes en las vías públicas. 

La Alcaldía anunció que en siete días se presentará un plan de reacción inmediata contra incendios y en 15 días se instalará el primer hidrante en el mercado La Pampa. En tanto, los comerciantes se organizarán para evitar pérdidas y solicitarán el cambio de cables en los mercados, otro gran riesgo.

En 2009 y 2017, el mercado La Pampa fue escenario de dos incendios de magnitud, que afectaron a más de un centenar de comerciantes del sector muebles y calzados. El mercado La Paz también registró incidentes.

“Ahí se detectaron ciertas falencias en el tema de primera respuesta y en infraestructura”, observó el coordinador nacional del SAR Bolivia, Bernardo Aranibar. Sin embargo, pese a las recomendaciones, no se reforzaron las medidas de seguridad ni se elaboró un plan antiincendios.

“Nosotros no estamos preparados para otro incendio en el mercado”, manifestó Ronald Durán, dirigente de La Pampa. En este mercado, un incendio reportado la madrugada del 2 de agosto afectó tres casetas y el carro bombero no pudo llegar por que las calles estaban intransitables.

Esto generó alarma tanto en el sector gremial como en las autoridades y la población, considerando que, de acuerdo con un estudio de hace cinco años, cada día unas 14 mil personas visitan este sector y están expuestos en caso de un desastre.

Además, se evidenció que los comerciantes no cuentan con extintores o si los tienen están bajo llave o en lugares inaccesibles o. En un recorrido por el mercado La Paz también se evidenció que existen al menos una decena de extintores, pero están vencidos u ocultos entre la mercadería.

En el mercado Calatayud, “lamentablemente, no estamos organizados y existe una mala conexión de cables que podría ocasionar cualquier incendio porque chispean”, contó Juana Torrico, dirigente del sector. 

Señaló que enviaron cartas a Elfec para cambiar el cableado, pero no tienen una respuesta. “Ojalá se cumpla lo del cable cero no solo en los mercados, sino en toda la ciudad”, manifestó. Ellos tampoco cuentan con agua ni extintores.

El panorama es diferente en el mercado 27 de Mayo, tradicional de comidas. Cada puesto tiene su extintor al alcance para cualquier emergencia. “Uno nunca está libre de la desgracia”, dijo la dirigente Elva Herrera.

En tanto, en el mercado 1 de Marzo, al frente de este último, existe un hidrante con mangueras en ambos pisos. También cuentan con extintores. “Estamos previniendo porque esto es nuestro trabajo, aquí está nuestra inversión”, sostuvo Claudia Pacajes, parte del directorio.

Sin embargo, tras los desastres, los gremiales dijeron que reforzarán sus medidas y controles internos.

 

¿Cuántos hidrantes hay?

En el municipio existen 178 hidrantes en toda la ciudad con más de 30 años; algunos incluso fueron retirados o cortados. Sólo 66 funcionan y se prevé que hasta fin de año funcione el resto. 

Nuevos hidrantes

Tras una reunión entre dirigentes, Semapa, la Intendencia y otras instituciones se acordó instalar entre cuatro y seis nuevos hidrantes hasta septiembre, uno de ellos en el centro del mercado.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más...

En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al epicentro".
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba hace un llamado para que los policías retornen a la zona del trópico de Cochabamba, ya que aseguran que la falta de seguridad les está afectando seriamente en la...


En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de los evistas contra las elecciones...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...

El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...

Actualidad
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...