Bloquean la Reducto en contra de la planta en Tiquipaya y diálogo fracasa

Cochabamba
Publicado el 17/03/2023 a las 0h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El conflicto por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en la OTB Bruno Moqo de Tiquipaya persiste y pone en riesgo la inversión de 118 millones de bolivianos para la ejecución del proyecto, que cuenta con el financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Ante la ausencia de autoridades municipales y de la delegada defensorial de Cochabamba para instalar una mesa diálogo, ayer, los vecinos de las comunidades de Bruno Moqo y Cuatro Esquinas determinaron  mantener el bloqueo indefinido y la vigilia que instalaron en la avenida Reducto, que conecta con Colcapirhua. Exigen la reubicación de la planta.

“Vamos a seguir en vigilia. La comunidad está firme, no queremos que se construya en ese lugar la planta, que se haga la reubicación”, dijo uno de los representantes de los vecinos,  Simón Serrano.

Cuestionó la falta de predisposición del alcalde Juan Pahuasi para entablar un diálogo, pese a que la autoridad convocó a un encuentro para buscar soluciones al conflicto. Este se reactivó el martes por la visita de una delegación de la AFD para explicar las ventajas de la planta.

Algunos vecinos de Bruno Moqo indicaron que no permitirán el ingreso de ningún tipo de maquinaria de la Alcaldía a la OTB, tras enfrentarse a un grupo de funcionarios el miércoles.

“Aprovechando que estábamos en una reunión, los funcionarios han arremetido contra los comunarios, eso ha dejado 20 heridos. La Alcaldía está agravando esto mandando a su gente en vez de buscar una solución”, comentó otro poblador, César Mérida.

El alcalde negó que el enfrentamiento haya sido iniciado por los funcionarios, debido a que estos habrían acudido al lugar a resguardar la maquinaria con la que se trabajaba para avanzar con la construcción del emisario de la planta.

Pahuasi explicó que los comunarios agredieron y amenazaron  los funcionarios, por lo que se instruyó paralizar los trabajos en el área para evitar más incidentes.

“Nosotros ya deberíamos haber concluido el emisario principal, pero no se pudo. El riesgo de que perdamos el presupuesto está allí”, afirmó.

La autoridad puntualizó que el emisario es un componente del proyecto y sostuvo que por la oposición de los vecinos no se puede concluir, pese a que se avanzó un 86 por ciento.

Sobre la tecnología a implementarse, remarcó que  los equipos que se emplearán en el proyecto serán de “última generación”, debido a que la licitación es internacional.

“De eso se está encargando la AFD, de hacer seguimiento, inclusive los responsables se han comprometido de hacer seguimiento a la ejecución de la obra hasta su funcionamiento y la efectividad con la que se está solicitando”, añadió.

Kami

 Los vecinos de la OTB Kami de Colcapirhua se declararon en estado de emergencia y se sumaron ayer al bloqueo de la avenida Reducto.

“La planta también nos va a afectar, por eso, estamos apoyando. Si se construye eso va a contaminar nuestros pozos y todas las aguas los van a soltar a la torrentera Ángela Mayu que pasa por Kami, no aceptamos eso”, indicó un vecino.

Recalcó que no están de acuerdo con la obra, ya que si bien en la actualidad hay descargas de aguas servidas, con la planta el caudal se incrementará.

 

40 barrios apoyan  ejecución de obra 

Los dirigentes de los distritos 4, 5 y 6 de Tiquipaya informaron ayer que al menos 40 barrios que se beneficiarán con la planta de aguas servidas están en emergencia y denunciaron que detrás del conflicto en Bruno Moqo hay otros intereses.

El presidente de Control Social, Esteban Loza, precisó que el 90 por ciento de los vecinos del municipio respalda el proyecto y exhortó a los movilizados a conformar mesas de trabajo. 

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...