Los refugios de canes colapsan por abandonos; sancionan a 145 personas
Los refugios de canes están colapsados por la falta de adopción y el abandono de mascotas. En tanto, desde el Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba se informó que se sancionaron a 145 personas por el abandono de los animales..
En pasados días, el refugio Gamaliel denunció en sus redes sociales que siete cachorros fueron abandonados en puertas del albergue. Las cámaras de seguridad captaron a dos personas bajando de un vehículo para dejar a los animales y huir del lugar.
“Creí que era algo de comida, algo que nos ayude a sobrevivir la semana, pero no, son un montón de perritos”, indicó Claudia Martínez, una de las representantes del refugio.
Esta situación es constante no sólo en Gamaliel, sino también en otros refugios como la Fundación Una Mano, Una Patita. En los últimos días, una madre y sus crías fueron abandonados, según Vivian Sánchez, una de las responsables.
Falta de fondos
Gamaliel tiene a su cargo actualmente 107 perros en cuatro patios, donde están divididos por afinidad para evitar peleas. Sin embargo, la crisis obligó a cerrar la veterinaria y solicitar ayuda a la población. Uno de los voluntarios, Alfredo Orihuela, relató que el precio del arrocillo se incrementó por la crisis económica que atraviesa el país y cada vez es más difícil mantener a los “perritos”.
Las donaciones se acaban en cuestión de días, motivo por el que los voluntarios venden comida cada fin de semana para garantizar la supervivencia de los canes. En una visita , Los Tiempos constató que faltan alimentos para la gran cantidad de perros que hay en el albergue.
“Cuando más denunciamos el abandonado de cachorros, más nos traen. Esto es insostenible. Es muy complicado conseguir comida para ellos y estamos apelando al apoyo de la población”, indicó Orihuela.
Una situación similar atraviesa Una Mano, Una Patita, que cobija a más de 300 perros en tres lugares diferentes. Sánchez dijo que a diario se hacen grandes inversiones para brindarles alimentación. Arrocillo, harina, carne, croquetas, vacunas, consultas en veterinarias, entre otros, son algunos de los gastos que semanalmente realizan los centros.
Gamaliel, desde su creación, logró que 3 mil perritos sean adoptados. En tanto, Una Mano, Una Patita realiza todos los fines de semana campañas, aunque Sánchez aseguró que se deben reforzar la concientización en los colegios y otros espacios.
Ley
Sin embargo, el abandono no sólo ocurre en los refugios, sino también en Zoonosis, informó el jefe de esta unidad, Diego Prudencio, quien resaltó la aplicación de sanciones para lo dueños “irresponsables”.
Mencionó que el municipio cuenta con una Ley 1147, que está vigente desde esta gestión, y sanciona a los propietarios. En lo que va del año, se multó a 145 personas con la suma de 150 bolivianos por abandono y dejadez.
Los infractores fueron identificados mediante cámaras de seguridad y otros medios. Prudencio pidió a la población denunciar los casos. “El objetivo no es juntar dinero, sino impulsar a cambiar la manera de pensar sobre la tenencia de animales”, afirmó.
Esterilización
En ese marco, Zoonosis impulsa la esterilización masiva de mascotas. La última campaña movilizó a decenas de dueños que entregaron los requisitos en la plaza Colón para acceder al servicio.
Prudencio remarcó que el propósito de esta actividad es reducir la sobrepoblación y controlar los casos de rabia. Además, los costos son accesibles, ya que de manera particular por el servicio se cobra hasta 300 bolivianos.
Para Sánchez, la esterilización es la única manera de frenar el abandono y maltrato animal. Consideró que se deberían gestionar actividades como esta en todo el departamento.