Loros de la ciudad. Cara roja y alas amarillas, las variedades más comunes

Cochabamba
Publicado el 12/01/2025 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba puede considerarse una ciudad privilegiada por la gran diversidad de aves que tiene: más de 30 en la laguna Alalay, 87 en la cuenca del río Rocha y muchas más en los bosques urbanos. 

Los loros son una muestra de esa variedad y de la presencia de la naturaleza en medio del crecimiento urbano. 

Es común verlos en los árboles más altos, como las palmeras y árboles frutales, como el pacay. Vuelan en bandadas agitando sus alas y apagando los murmullos de las personas y el ruido de los vehículos con sus alaridos. 

En la ciudad de Cochabamba se pueden encontrar principalmente dos especies de loros: el lorito cara roja (Psittacara mitratus) y el lorito de alas amarillas (Brotogeris chiriri). Es una especie de sudamericana que habita desde el norte de Perú hasta Bolivia. Suele hallarse en bandadas de hasta 100 individuos y se alimenta de semillas y frutas.

El lorito de alas amarillas habita desde Brasil hasta Argentina y Bolivia, según la bibliografía ambiental. Miden entre 20 y 25 centímetros y se destacan por su color verde claro. Se alimentan de semillas y frutas y, a veces, de flores y néctar.

“Muy rara vez es posible ver, especialmente al sur de la zona sur, un loro endémico de Bolivia, la cotorrita boliviana (Myiopsitta luchsi), que es típica de los valles bolivianos. También y más antiguamente, porque ya no hay registros muy recientes, se veía al lorito cabeza azul (Thectocercus acuticaudatus), por ejemplo, en serranías de la laguna Alalay”, explicó el biólogo y ornitólogo José Balderrama.

Como el resto de las aves, los loros no están libres de peligros. “Las mayores amenazas en la ciudad serían un poco gente que las atrapa para mascotas o les lanza piedras con flechas. Además, las podas de árboles como las palmeras que deben realizarse fuera de la época reproductiva. Lo importante es que la gente comprenda que son aves que ya vivían aquí antes y que ahora se han adaptado y que a muchos nos deleitan con sus colores y sus gritos llenos de vida”, dijo. “Vivimos en una ciudad con muchas áreas verdes llenas de vida, que deberíamos valorar”, resaltó.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del Amparo 2025, que reunió a más de 80...
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una de sus obras más recientes: un retrato en...

Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor ecológico y cultural.
En el marco del Bicentenario de Bolivia, Cochabamba rindió este 14 de noviembre, su homenaje a la Batalla de Aroma, con actos conmemorativos y desfile cívico institucional, que se realizó en el...
La Intendencia Municipal rescató a varias mascotas, perros y gatos, que se hallaban a la venta en condiciones deplorables en inmediaciones del mercado La Cancha.
Los Sindicatos Mixtos de Transportistas 1° Mayo y 3 de Noviembre de Quillacollo rechazaron ayer la solicitud de cambio de modalidad de trabajo, bloquearon rutas estratégicas y advirtieron luego de...


En Portada
Desde su llegada como un perfecto desconocido como lo mencionaron algunos periodistas hasta su muerte como un referente del fútbol boliviano, Francisco Xabier...
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una de sus obras más recientes: un retrato en...

Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor ecológico y cultural.
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley para poner fin al pago mensual de...
A poco más de cuatro meses de las elecciones subnacionales previstas para el domingo 15 de marzo de 2026, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advierte que el...
16/11/2025 Cochabamba
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del Amparo 2025, que reunió a más de 80...

Actualidad
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de...
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del...
16/11/2025 Cochabamba
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una...
Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor...

Deportes
El boliviano Santiago Lora fue el gran protagonista del Cóndor de Plata, torneo internacional por el ITF World Tennis...
Los equipos de Integración del Norte San Juan FC, de Santa Cruz y Universitario, de Sucre abrirán las semifinales de la...
Sin argumentos y errores que al final le cobraron una factura elevada, el plantel de Oriente Petrolero fue eliminado de...
El plantel de Aurora no supo cuidar la diferencia que tenía ante The Strongest y perdió por 1-2 ayer en el estadio...

Tendencias
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...
Bolivia experimenta el “Día sin sombra” este noviembre, cuando la intensidad de la radiación solar alcanzará sus...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho festejará el martes 18 de noviembre su décimo aniversario en el teatro José María Achá.
Un reciente estudio publicado en la revista Nature Conservation, elaborado por los investigadores Heinz Arno Drawert y...
Los icónicos filmes Volver al Futuro y Harry Potter  y el Cádiz de Fuego regresan a las salas cinematográficas de...
El eximio cantautor nacional Yuri Ortuño y la Nueva Proyección cosechan aplausos en su gira “50 años de vida artística...