Empresarios privados rechazan incremento salarial y exigen reunión con Evo

Publicado el 27/04/2017 a las 18h43
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, manifestó hoy su rechazo al incremento, anunciado hoy por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), del 7 por ciento al haber básico y del 10,8 por ciento al mínimo nacional para la presente gestión.

“Esta medida, que es la continuidad que en los últimos años ha distorsionado toda realidad en el manejo de la política salarial, va a afectar duramente a nuestro sector, especialmente a las medianas y pequeñas empresas. Inevitablemente va a generar mayores niveles de precariedad laboral, inestabilidad e informalidad”, señaló Nostas.

Aseguró que los incrementos salariales no deberían ser asumidos de manera bilateral, entre la COB y el Gobierno, argumentando que es necesaria la participación de los representantes de la empresa privada boliviana.

Según datos brindados por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), 7.181 empresas cerraron el año pasado por problemas financieros provocados por las “imposiciones” en los incrementos salariales.

El presidente de la Cámara de Industria de Cochabamba, Antonio Fernández, dijo en una anterior oportunidad que el sector formal del país, compuesto por 25.000 empresas, se ve obligado a cumplir con todos los beneficios laborales y no así la inmensa mayoría del sector informal.

En este contexto, Nostas dijo que este incremento le costará al sector más de 319 millones de dólares. “Las consecuencias de esta determinación serán de exclusiva responsabilidad de la COB y el Gobierno. Esperemos que sepan asumirlas en su momento”, mencionó.

Entretanto, el sector anunció que exigirá una reunión de urgencia con el presidente, Evo Morales, para analizar la situación y asumir futuras medidas.

Pese a que el Gobierno y la COB establecieron juntos estas cifras, llama la atención que el acuerdo, en su quinto punto, mencione que “el incremento al Salario Mínimo Nacional será del 10,8 por ciento hasta llegar a Bs. 2.000, a pedido de la COB, dejando el Gobierno salvada su responsabilidad en el caso de presentarse efectos negativos sobre el empleo”.

La propuesta inicial del Gobierno fue un 5 por ciento al haber básico y 6 por ciento al salario mínimo. Esta cifra fue rechazada por la COB, instancia que exigió en ese momento un aumento del 15 al 20 por ciento, de acuerdo al aumento inflacionario del 2016 que fue del 4 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la gestión 2016, este acuerdo, entre el Gobierno y la COB, fue de 6 por ciento al haber básico y 9 por ciento al salario mínimo nacional.

Revise a continuación el pronunciamiento de la CEPB y el documento que firmaron los ejecutivos de la COB y el Gobierno:

Pronunciamiento de La CEPB Con Relación Al Incremento Salarial by Los Tiempos Digital on Scribd

Acuerdo COB - Gobierno Sobre El Incremento Salarial by Los Tiempos Digital on Scribd

 

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...