No hay estudio ambiental para extraer el litio en Uyuni
La concreción del joint venture (empresa mixta) para la industrialización del litio entre la empresa estatal Yacimiento del Litio Bolivianos (YLB) y la firma alemana ACI Systems ha motivado que parlamentarios formulen varias preguntas al Gobierno Federal de Alemania que ha reconocido no contar con estudios ambientales para la explotación del litio del salar de Uyuni.
“El Gobierno federal no tiene resultados de estudios ambientales para la explotación de litio en Bolivia como parte del Joint Venture entre ACI Systems y YLB. Estas dos empresas serán partes contratantes del contrato, que se firmará el 12 de diciembre de este año”, señala la respuesta gubernamental dada al parlamentario Uwe Kekeritz del partido de los Verdes.
En la respuesta también se señala que en el caso que ACI Systems solicitará al Gobierno Federal (alemán) el apoyo del proyecto a través de instrumentos de promoción del comercio exterior, éste revisará “en particular los aspectos ambientales del proyecto como parte del proceso de revisión de la solicitud”.
INAUGURACIÓN DE LA PLANTA
En octubre el presidente Evo Morales inauguró la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, emplazada en Uyuni cuya capacidad de producción es de 350 mil toneladas al año, que es parte de la estrategia para la industrialización del litio en Bolivia. La obra demandó una inversión de 188,1 millones de dólares.