Compran combustible de emergencia para La Paz de Chile y Perú

Publicado el 19/11/2019 a las 3h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El desabastecimiento de combustible en La Paz se hizo insostenible, al punto de que el Gobierno decidió importarlo de Chile y Perú, mientras que en Cochabamba, las industrias llevan con hoy siete días sin gas natural. Además, los surtidores bajaron sus ventas hasta en 90 por ciento debido a los bloqueos y conflictos sociales. En el resto del país, la provisión es normal.

En La Paz, la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Senkata no puede abastecer a los surtidores por los bloqueos instalados en sus ingresos.

Para contrarrestar esta situación, un contingente de casi 100 cisternas proveerá a los surtidores de La Paz y El Alto con combustible adquirido de Perú y Chile, y así reactivar el tránsito de vehículos, principalmente del sector público, indicó el nuevo ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora.

El costo extra que implica la importación lo asumirá el Gobierno nacional, por lo que el ciudadano no debe pagar “ni un centavo de más” cuando vaya a los surtidores, agregó el Ministro.

Cochabamba

En Cochabamba, en tanto, la entrega de combustible a surtidores se realiza sin inconvenientes, pero los conflictos sociales han mermado sus ventas en 30 por ciento en zonas donde no hay bloqueos, como el centro de la ciudad, y en 90 por ciento en arterias caracterizadas por la frecuencia de marchas y bloqueos.

“La venta no es normal por los diferentes bloqueos. Muchos que viajaban al trópico, valle alto, cargaban el combustible en la ciudad. Las ventas han caído bastante”, dijo el presidente de la Asociación Privada de Comercializadores de Hidrocarburos Líquidos y Gas Natural Comprimido (Asespri), Diego Ferrufino.

En Sacaba, hay unos ocho surtidores sobre la avenida Villazón cuyas ventas son perjudicadas. “Hay algunas ventas esporádicas a alguna moto o en bidón”, indicó el representante.

En la carretera al valle alto, los bloqueos comienzan a partir del kilómetro 7.

El abastecimiento de GNV también se realiza con normalidad en el departamento a pesar de que, el martes pasado, el gasoducto Carrasco-Cochabamba sufrió un incidente (aparentemente una explosión provocada) y dejó de entregar los 100 millones de pies cúbicos diarios a Cochabamba, Oruro y la Paz.

Tras la ruptura, YPFB activó un plan de contingencia para garantizar el abastecimiento de gas domiciliario, pero suspendió el suministro para al menos 65 industrias en Cochabamba.

 

GASODUCTO SIGUE SIN SER REPARADO

Tras siete días, el gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) no ha podido ser reparado por YPFB debido a los bloqueos en la región.

Reparar el tramo dañado de 200 metros demandará 500 mil dólares y demorará unos siete días. YPFB realiza gestiones con las comunidades para llegar hasta el lugar, pero hasta el momento no se ha podido acceder al mismo.

Tus comentarios

Más en Invitados

28/11/2023
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera carrera de más de medio siglo como...



En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...