Las microempresas se reinventan y apuestan por trajes de bioseguridad

Publicado el 15/05/2020 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar de que muchas empresas reportan millonarias pérdidas a causa de la pandemia del coronavirus, otras han visto en esta situación una oportunidad de negocios, se han reinventado, adaptado y logrado gambetear a la crisis.

Se trata de muchas microempresas de confección, que han comenzado a elaborar mamelucos, cofias, barbijos y otros para empresas y hospitales.

Muchas han ingresado en el rubro porque han encontrado una oportunidad de negocios y otras cuando algunas personas les han solicitado la confección de estos trajes.

La Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva Cochabamba (Cadepia) tiene unas 35 empresas de confección de ropa que ahora se dedican a los trajes de bioseguridad. Los emprendimientos han sido capacitados por Cadepia y personas con conocimientos de bioseguridad, informó la presidenta de la cámara, Luz Mari Zelaya.

Esta ropa es tan requerida que los productores la envían a La Paz, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Beni y Pando.

Los barbijos se fabrican con dos y hasta cuatro capas de tela de algodón. En cambio, los mamelucos son de un material impermeable. “No pasa el agua, se han hecho las pruebas con spray. No debe haber muchas costuras, tiene elástico en puños y piernas, es cómodo y flexible”, dice la productora Sandra Cosme Cruz, de Confecciones Harold.

Zelaya indicó que las microempresas han dado un solución a la escasez de estos implementos en el mercado.

Empresas

La empresa Job Jeans de Juli Berrios se dedicaba a la confección de jeans, pero desde principio de año sus ventas cayeron  y el negocio estaba en una difícil situación. Con la pandemia, la microempresa vio una oportunidad y comenzó a elaborar mamelucos y barbijos. Sus productos fueron aceptados y demandados desde el primer momento.

Gracias a esa aceptación, Job Jeans mantuvo a sus 35 empleados, que ahora son insuficientes para cubrir la demanda.

La empresa saca al mercado unas 300 unidades de mamelucos y 200 de barbijos.

“Estaba preocupada porque a principio de año la venta de jeans había caído bastante y estaba buscando clientes para no despedir gente, cuando llegó la pandemia vi que podíamos fabricar barbijos porque no había en el mercado y viendo tutoriales hicimos los mamelucos”, explica la propietaria.

En cambio, Sandra Cosme Cruz, de confecciones Harold, dice que antes producía poleras y trajes deportivos, pero sus familiares en el exterior le advirtieron de la demanda de estos implementos y le sugirieron confeccionarlos.

Cosme se ha especializado en mamelucos y tiene pedidos de instituciones como la Policía, Fuerzas Armadas o Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Cosme indica que los transportistas libres también están interesados en su producto. “Tenemos la capacidad de hacerlo. Sólo para el sector de  transporte estamos hablando de un mínimo de 500 trajes”, dice,

Su empresa da trabajo a 32 personas entre cortadores, costureras y empaquetadores, que entregan por semana 2.000 mamelucos. “Hemos generado trabajo. Es una muestra clara de que sí se puede superar la crisis y generar recursos”, dice.

 

35 pequeñas empresas se dedicaron a la elaboración de estos nuevos productos, requeridos durante la pandemia

 

TRABAJANDO PESE A LA ADVERSIDAD

Ana María Centellas, propietaria de Confecciones Gasich,  empezó a realizar trajes de bioseguridad porque un médico se lo solicitó. Su empresa produce por día 70 mamelucos, batas, gorras y barbijos.

Trabaja con su hermano e hijos porque sus costureros viven lejos y además la Agetic le ha negado lo permisos de circulación. “No nos han explicado por qué, sólo han rechazado nuestro permisos y debemos salir sólo cuando nos toca, eso nos limita para la compra de tela y entregas de pedidos”, indicó.

Sus implementos de bioseguridad se llevan a otros departamento y personas particulares llegan a su taller. “La gente esta asustada y desesperada, quieren comprar ya”, dijo Centellas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...