El 85% de empresas públicas está en déficit, pero recibirán Bs 500 MM

Economía
Publicado el 29/12/2020 a las 8h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El Presupuesto General del Estado (PGE) autoriza el desembolso de 500 millones de bolivianos para entregar créditos a las empresas públicas. De las 76 empresas públicas del Estado, el 85 por ciento son deficitarias, y no hay garantías de que puedan superar la crisis económica y pagar el préstamo, informó la senadora Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC).

La legisladora afirma que no hay garantías de que estos recursos vuelvan al Estado.

“Se están omitiendo los mecanismos de control. No hay cómo exigir a Papelbol que dé garantías de pago; la empresa no es solvente. ¿Quién presta plata a empresas que no demuestran capacidad de pago?”, dijo.

El economista Walter Morales considera que no es recomendable continuar destinando recursos a empresas públicas, sin estudios de factibilidad previa o seguimiento y control estricto a las que ya están en marcha.

“Habría que ver las condiciones en las cuales se otorgarán dichos créditos. Debieran ser de mercado, para incentivar a que sean competitivas como las empresas privadas. De lo contrario, serán recursos ineficientes e inefectivos, sólo serán derroche para una reactivación ilusoria, efímera y de corto plazo”, dijo Morales.

El economista José Gabriel Espinoza cuestionó que se otorgue tal cantidad de recursos económicos a las empresas públicas, mermando el presupuesto para la inversión pública y salud.

“Evidentemente hay un mal uso de recursos, no es el adecuado en un momento de crisis económica y pandemia, donde las prioridades son otras. Se está apostando por una cuestión ideológica basada en el crecimiento del Estado”, dijo.

Espinoza considera que se hace un manejo “discrecional” de los recursos nacionales debido a que no todas las empresas estatales podrán salir de crisis económica.

El economista considera que debió haberse realizado una evaluación financiera y otorgar créditos sólo a las empresas que puedan devolver los recursos.

Barrientos explicó que los senadores de oposición observaron la entrega de estos créditos antes de la aprobación del PGE, pero la norma fue aprobada sin disipar las dudas. “El MAS tiene rodillo parlamentario. Es una atrocidad lo que está pasando”, lamentó.

Espinoza aclaró que la ley del PGE además otorga un crédito de 350 millones de bolivianos para el sector productivo. A estos recursos puede acceder el sector público y privado, de modo que algunas empresas estatales también serán beneficiadas. “Se trata de 850 millones de bolivianos que beneficiarán a las empresas del Estado”, dijo.

Ley autoriza crédito de Bs 500 millones

El artículo 16 de la Ley 1356 que aprueba el Presupuesto General del Estado (PGE) autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) a otorgar un crédito extraordinario de hasta 500 millones de bolivianos a favor del Tesoro General de la Nación (TGN) para la constitución de un fideicomiso destinado a la otorgación de créditos de capital de operación a las empresas públicas del nivel central del Estado

La ley fue promulgada ayer por el presidente Luis Arce Catacora. Previamente había sido modificada por la Comisión de Economía y Planificación de la Cámara de Diputados.

BoA y subsidiarias de YPFB y ENDE requieren créditos ante números rojos

La crisis económica causadada por la pandemia del coronavirus afectó las empresas del Estado que reportaban solvencia económica como Boliviana de Aviación (BoA) y empresas subsidiarias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que ahora requieren créditos del Tesoro General de la Nación (TGN) para superar el déficit.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, informó ayer ENDE Servicios reporta un déficit de 35 millones de bolivianos. Dijo que en esta situación también están la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) y otras subsidiaras.

“En la mayoría de las empresas, los números no son buenos; la mayoría de las empresas están en déficit un caso crítico”, informó Molina a Correo del Sur.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, precisó que BoA recibió una inyección económica de 37,4 millones de bolivianos para su recuperación.

Según datos oficiales, se autorizó mediante decreto supremo al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizar el aporte de capital proveniente del TGN, debido a que la delicada situación financiera de BoA obliga a asumir medidas de soporte para que el Estado garantice el acceso a un servicio de transporte aéreo seguro y de calidad. La pandemia causó una pérdida total de 147 millones de dólares en la aerolínea.

Tus comentarios

Más en Economía

Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de transporte de gas natural a los mercados de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que se proyecta comprar de 10 a 20 toneladas de oro en 2024.
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de ingresos por la venta del carburante.
Desde el martes pasado, más de un centenar de empresas industriales se vieron obligadas a paralizar sus operaciones productivas debido al corte en el suministro de gas que sufrieron a causa de la...
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías volvió a convocar este jueves a los cañeros del país al diálogo para negociar el precio del etanol y manifestó su preocupación por que se quiera "politizar"...


En Portada
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...

La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...
La Alcaldía de Cochabamba dio inicio este viernes a la refacción de la Casona Santivañez después de 18 años, informó el...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...