El 85% de empresas públicas está en déficit, pero recibirán Bs 500 MM

Economía
Publicado el 29/12/2020 a las 8h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El Presupuesto General del Estado (PGE) autoriza el desembolso de 500 millones de bolivianos para entregar créditos a las empresas públicas. De las 76 empresas públicas del Estado, el 85 por ciento son deficitarias, y no hay garantías de que puedan superar la crisis económica y pagar el préstamo, informó la senadora Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC).

La legisladora afirma que no hay garantías de que estos recursos vuelvan al Estado.

“Se están omitiendo los mecanismos de control. No hay cómo exigir a Papelbol que dé garantías de pago; la empresa no es solvente. ¿Quién presta plata a empresas que no demuestran capacidad de pago?”, dijo.

El economista Walter Morales considera que no es recomendable continuar destinando recursos a empresas públicas, sin estudios de factibilidad previa o seguimiento y control estricto a las que ya están en marcha.

“Habría que ver las condiciones en las cuales se otorgarán dichos créditos. Debieran ser de mercado, para incentivar a que sean competitivas como las empresas privadas. De lo contrario, serán recursos ineficientes e inefectivos, sólo serán derroche para una reactivación ilusoria, efímera y de corto plazo”, dijo Morales.

El economista José Gabriel Espinoza cuestionó que se otorgue tal cantidad de recursos económicos a las empresas públicas, mermando el presupuesto para la inversión pública y salud.

“Evidentemente hay un mal uso de recursos, no es el adecuado en un momento de crisis económica y pandemia, donde las prioridades son otras. Se está apostando por una cuestión ideológica basada en el crecimiento del Estado”, dijo.

Espinoza considera que se hace un manejo “discrecional” de los recursos nacionales debido a que no todas las empresas estatales podrán salir de crisis económica.

El economista considera que debió haberse realizado una evaluación financiera y otorgar créditos sólo a las empresas que puedan devolver los recursos.

Barrientos explicó que los senadores de oposición observaron la entrega de estos créditos antes de la aprobación del PGE, pero la norma fue aprobada sin disipar las dudas. “El MAS tiene rodillo parlamentario. Es una atrocidad lo que está pasando”, lamentó.

Espinoza aclaró que la ley del PGE además otorga un crédito de 350 millones de bolivianos para el sector productivo. A estos recursos puede acceder el sector público y privado, de modo que algunas empresas estatales también serán beneficiadas. “Se trata de 850 millones de bolivianos que beneficiarán a las empresas del Estado”, dijo.

Ley autoriza crédito de Bs 500 millones

El artículo 16 de la Ley 1356 que aprueba el Presupuesto General del Estado (PGE) autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) a otorgar un crédito extraordinario de hasta 500 millones de bolivianos a favor del Tesoro General de la Nación (TGN) para la constitución de un fideicomiso destinado a la otorgación de créditos de capital de operación a las empresas públicas del nivel central del Estado

La ley fue promulgada ayer por el presidente Luis Arce Catacora. Previamente había sido modificada por la Comisión de Economía y Planificación de la Cámara de Diputados.

BoA y subsidiarias de YPFB y ENDE requieren créditos ante números rojos

La crisis económica causadada por la pandemia del coronavirus afectó las empresas del Estado que reportaban solvencia económica como Boliviana de Aviación (BoA) y empresas subsidiarias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que ahora requieren créditos del Tesoro General de la Nación (TGN) para superar el déficit.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, informó ayer ENDE Servicios reporta un déficit de 35 millones de bolivianos. Dijo que en esta situación también están la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) y otras subsidiaras.

“En la mayoría de las empresas, los números no son buenos; la mayoría de las empresas están en déficit un caso crítico”, informó Molina a Correo del Sur.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, precisó que BoA recibió una inyección económica de 37,4 millones de bolivianos para su recuperación.

Según datos oficiales, se autorizó mediante decreto supremo al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizar el aporte de capital proveniente del TGN, debido a que la delicada situación financiera de BoA obliga a asumir medidas de soporte para que el Estado garantice el acceso a un servicio de transporte aéreo seguro y de calidad. La pandemia causó una pérdida total de 147 millones de dólares en la aerolínea.

Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...