El 85% de empresas públicas está en déficit, pero recibirán Bs 500 MM

Economía
Publicado el 29/12/2020 a las 8h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El Presupuesto General del Estado (PGE) autoriza el desembolso de 500 millones de bolivianos para entregar créditos a las empresas públicas. De las 76 empresas públicas del Estado, el 85 por ciento son deficitarias, y no hay garantías de que puedan superar la crisis económica y pagar el préstamo, informó la senadora Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC).

La legisladora afirma que no hay garantías de que estos recursos vuelvan al Estado.

“Se están omitiendo los mecanismos de control. No hay cómo exigir a Papelbol que dé garantías de pago; la empresa no es solvente. ¿Quién presta plata a empresas que no demuestran capacidad de pago?”, dijo.

El economista Walter Morales considera que no es recomendable continuar destinando recursos a empresas públicas, sin estudios de factibilidad previa o seguimiento y control estricto a las que ya están en marcha.

“Habría que ver las condiciones en las cuales se otorgarán dichos créditos. Debieran ser de mercado, para incentivar a que sean competitivas como las empresas privadas. De lo contrario, serán recursos ineficientes e inefectivos, sólo serán derroche para una reactivación ilusoria, efímera y de corto plazo”, dijo Morales.

El economista José Gabriel Espinoza cuestionó que se otorgue tal cantidad de recursos económicos a las empresas públicas, mermando el presupuesto para la inversión pública y salud.

“Evidentemente hay un mal uso de recursos, no es el adecuado en un momento de crisis económica y pandemia, donde las prioridades son otras. Se está apostando por una cuestión ideológica basada en el crecimiento del Estado”, dijo.

Espinoza considera que se hace un manejo “discrecional” de los recursos nacionales debido a que no todas las empresas estatales podrán salir de crisis económica.

El economista considera que debió haberse realizado una evaluación financiera y otorgar créditos sólo a las empresas que puedan devolver los recursos.

Barrientos explicó que los senadores de oposición observaron la entrega de estos créditos antes de la aprobación del PGE, pero la norma fue aprobada sin disipar las dudas. “El MAS tiene rodillo parlamentario. Es una atrocidad lo que está pasando”, lamentó.

Espinoza aclaró que la ley del PGE además otorga un crédito de 350 millones de bolivianos para el sector productivo. A estos recursos puede acceder el sector público y privado, de modo que algunas empresas estatales también serán beneficiadas. “Se trata de 850 millones de bolivianos que beneficiarán a las empresas del Estado”, dijo.

Ley autoriza crédito de Bs 500 millones

El artículo 16 de la Ley 1356 que aprueba el Presupuesto General del Estado (PGE) autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) a otorgar un crédito extraordinario de hasta 500 millones de bolivianos a favor del Tesoro General de la Nación (TGN) para la constitución de un fideicomiso destinado a la otorgación de créditos de capital de operación a las empresas públicas del nivel central del Estado

La ley fue promulgada ayer por el presidente Luis Arce Catacora. Previamente había sido modificada por la Comisión de Economía y Planificación de la Cámara de Diputados.

BoA y subsidiarias de YPFB y ENDE requieren créditos ante números rojos

La crisis económica causadada por la pandemia del coronavirus afectó las empresas del Estado que reportaban solvencia económica como Boliviana de Aviación (BoA) y empresas subsidiarias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que ahora requieren créditos del Tesoro General de la Nación (TGN) para superar el déficit.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, informó ayer ENDE Servicios reporta un déficit de 35 millones de bolivianos. Dijo que en esta situación también están la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) y otras subsidiaras.

“En la mayoría de las empresas, los números no son buenos; la mayoría de las empresas están en déficit un caso crítico”, informó Molina a Correo del Sur.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, precisó que BoA recibió una inyección económica de 37,4 millones de bolivianos para su recuperación.

Según datos oficiales, se autorizó mediante decreto supremo al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizar el aporte de capital proveniente del TGN, debido a que la delicada situación financiera de BoA obliga a asumir medidas de soporte para que el Estado garantice el acceso a un servicio de transporte aéreo seguro y de calidad. La pandemia causó una pérdida total de 147 millones de dólares en la aerolínea.

Tus comentarios

Más en Economía

Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han aislado a Cochabamba de oriente y occidente...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en la implementación de nuevos sistemas...


En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...