Cainco y BM plantean tres propuestas para frenar el contrabando
Durante el foro “Contrabando e informalidad: efectos y políticas”, organizado ayer por la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de Santa Cruz y el Banco Mundial (BM), se plantearon tres propuestas orientadas a la reactivación económica a partir del incentivo a la formalidad.
La primera refiere que los más perjudicados con la informalidad son los propios informales, dado que sus beneficios obtenidos son de corto plazo.
El segundo punto plantea que la informalidad puede ser reducida. Para ello se necesita mejorar la regulación y que la gente sienta los beneficios de la formalidad. Por tanto, es fundamental mejorar el clima de negocios para todas las empresas, reduciendo las trabas regulatorias e impositivas.
El tercer punto plantea que la faceta más dañina de la informalidad es el contrabando, puesto que involucra la pérdida de miles de empleos y el cierre de empresas.