Para reactivar la economía, piden concluir la vía Cochabamba-Beni
Tras la paralización de la construcción de la carretera Cochabamba-Beni por el rechazo de los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), empresarios y autoridades de ambos departamentos piden su conclusión para reactivar la economía.
En agosto, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, anunció la actualización del proyecto de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. El funcionario realizó un recorrido entre Villa Tunari y la localidad de San Antonio junto a técnicos de la Regional Cochabamba.
En la oportunidad, Nina informó que como primer paso se construirán los puentes Integración e Izese, un pedido de la población lugareña para facilitar el transporte de sus productos y el acceso a salud y educación. El titular de la ABC manifestó la voluntad del Gobierno para reactivar la economía e impulsar nuevos proyectos.
Sin embargo, el gerente de la regional ABC Cochabamba, Everth Molina, informó que todos los proyectos se definen en La Paz, por lo que no tenía información sobre este caso.
El alcalde de Trinidad, Christian Cámara, aseguró que la postergación económica de este departamento se debe a la falta de vías que lo conecten con el occidente del país.
En 2011, durante el gobierno del expresidente Evo Morales, la carretera fue rechazada por los indígenas del área protegida. En agosto de ese año, los indígenas realizaron una marcha que pretendía llegar a La Paz para impedir la construcción de la carretera, pero la misma fue reprimida. No obstante, la marcha logró paralizar la construcción de la vía y, en 2019, la ABC informó que el Gobierno optó por frenar el proyecto carretero.
Ahora, las autoridades de Beni insisten en la conclusión del proyecto para conectarse con el occidente del país y desarrollarse económicamente. La falta de conectividad encarece los costos de producción, demora el traslado de sus productos y resta competitividad.
“Nosotros necesitamos vinculación caminera para un desarrollo económico a la brevedad. El Beni está pidiendo a gritos carretera. Hemos formado un Consejo Productivo Económico y uno de los puntos principales es el impulso a la carretera Trinidad-Cochabamba, que es vital para el desarrollo”, dijo Cámara.
La autoridad indicó que, ante la falta de la carretera los productos benianos como soya, maíz, arroz y carne demoran más de 20 horas en llegar a Cochabamba vía Santa Cruz, pero con la carretera Cochabamba-Beni se podría acceder en sólo en cuatro a cinco horas.
Explicó que por la dificultad deben entregar sus productos a bajos precios en Santa Cruz. “Prácticamente estamos aislados con una sola carretera, necesitamos una vinculación caminera. Los costos de flete son altísimos y nos vemos obligados a entregar nuestros productos a Santa Cruz a precios bajísimos, necesitamos dar valor agregado a nuestros productos”, dijo.
Beni produce el 50 por ciento del arroz que consume el país, pero lo entrega con chala a las procesadoras en Santa Cruz y recibe una baja remuneración.
“Siempre hemos planteado a los Gobiernos de turno la necesidad de esa carretera. Somos el departamento más rico del país, tenemos potencial productivo, pero tenemos el Producto Interno Bruto (PIB) nacional más bajo porque nunca nos han interconectado, nos han mantenido al margen, necesitamos la salida de nuestros productos”, dijo el director de la Federación Departamental de Empresarios del Beni (FEPB), José Roca.
Agregó que la construcción de la carretera bajará el precio de los insumos de la canasta familiar porque facilitará la llegada de tubérculos, frutas, hortalizas, además de agregados y minerales.
Por otro lado, Beni podrá hacer llegar con facilidad maíz y soya para los productores agropecuarios del occidente del país.
Para concluir la vía sólo faltan unos 50 kilómetros en el límite entre Cochabamba y Beni. Los tramos que corresponden a Beni se encuentran en etapa de asfaltado de San Ignacio a San Borja y Rurrenabaque a Riberalta.
50 kilómetros faltan para
concluir la carretera Cochabamba-Beni. El Gobierno actualiza el proyecto de construcción de la vía caminera.