Para reactivar la economía, piden concluir la vía Cochabamba-Beni

Economía
Publicado el 03/10/2021 a las 16h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la paralización de la construcción de la carretera Cochabamba-Beni por el rechazo de los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), empresarios y autoridades de ambos departamentos piden su conclusión para reactivar la economía. 

En agosto, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, anunció la actualización del proyecto de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. El funcionario realizó un recorrido entre Villa Tunari y la localidad de San Antonio junto a técnicos de la Regional Cochabamba. 

En la oportunidad, Nina informó que como primer paso se construirán los puentes Integración e Izese, un pedido de la población lugareña para facilitar el transporte de sus productos y el acceso a salud y educación. El titular de la ABC manifestó la voluntad del Gobierno para reactivar la economía e impulsar nuevos proyectos.

Sin embargo, el gerente de la regional ABC Cochabamba, Everth Molina, informó que todos los proyectos se definen en La Paz, por lo que no tenía información sobre este caso. 

El alcalde de Trinidad, Christian Cámara, aseguró que la postergación económica de este departamento se debe a la falta de vías que lo conecten con el occidente del país. 

En 2011, durante el gobierno del expresidente Evo Morales, la carretera fue rechazada por los indígenas del área protegida. En agosto de ese año, los indígenas realizaron una marcha que pretendía llegar a La Paz para impedir la construcción de la carretera, pero la misma fue reprimida. No obstante, la marcha logró paralizar la construcción de la vía y, en 2019, la ABC informó que el Gobierno optó por frenar el proyecto carretero.

Ahora, las autoridades de Beni insisten en la conclusión del proyecto para conectarse con el occidente del país y desarrollarse económicamente. La falta de conectividad encarece los costos de producción, demora el traslado de sus productos y resta competitividad. 

“Nosotros necesitamos vinculación caminera para un desarrollo económico a la brevedad. El Beni está pidiendo a gritos carretera. Hemos formado un Consejo Productivo Económico y uno de los puntos principales es el impulso a la carretera Trinidad-Cochabamba, que es vital para el desarrollo”, dijo Cámara. 

La autoridad indicó que, ante la falta de la carretera los productos benianos como soya, maíz, arroz y carne demoran más de 20 horas en llegar a Cochabamba vía Santa Cruz, pero con la carretera Cochabamba-Beni se podría acceder en sólo en cuatro a cinco horas. 

Explicó que por la dificultad deben entregar sus productos a bajos precios en Santa Cruz. “Prácticamente estamos aislados con una sola carretera, necesitamos una vinculación caminera. Los costos de flete son altísimos y nos vemos obligados a entregar nuestros productos a Santa Cruz a precios bajísimos, necesitamos dar valor agregado a nuestros productos”, dijo. 

Beni produce el 50 por ciento del arroz que consume el país, pero lo entrega con chala a las procesadoras en Santa Cruz y recibe una baja remuneración. 

“Siempre hemos planteado a los Gobiernos de turno la necesidad de esa carretera. Somos el departamento más rico del país, tenemos potencial productivo, pero tenemos el Producto Interno Bruto (PIB) nacional más bajo porque nunca nos han interconectado, nos han mantenido al margen, necesitamos la salida de nuestros productos”, dijo el director de la Federación Departamental de Empresarios del Beni (FEPB), José Roca. 

Agregó que la construcción de la carretera bajará el precio de los insumos de la canasta familiar porque facilitará la llegada de tubérculos, frutas, hortalizas, además de agregados y minerales. 

Por otro lado, Beni podrá hacer llegar con facilidad maíz y soya para los productores agropecuarios del occidente del país.

Para concluir la vía sólo faltan unos 50 kilómetros en el límite entre Cochabamba y Beni. Los tramos que corresponden a Beni se encuentran en etapa de asfaltado de San Ignacio a San Borja y Rurrenabaque a Riberalta.

 

50 kilómetros faltan para

concluir la carretera Cochabamba-Beni. El Gobierno actualiza el proyecto de construcción de la vía caminera. 

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...