En pandemia, el 47,2% intentó abrir un negocio y el 25,7% cerró el que ya tenía

Economía
Publicado el 31/10/2021 a las 16h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), obtenida con apoyo del Programa DAC de la Cooperación Suiza, en septiembre de este año, determina el impacto económico de la pandemia del Covid-19 en los hogares. Entre los datos más relevantes, está que en los municipios grandes el 47,2 por ciento de los encuestados intentó poner un negocio y el 25,7 por ciento cerró el que ya tenía.

Los sondeos, que se llevaron a efecto con la colaboración suiza, indagaron acerca de experiencias concretas de empleo, como la de haber sido despedido durante la pandemia o encontrarse todavía en la búsqueda activa de empleo, sin tenerlo.

El análisis diferencia los datos de acuerdo al tamaño de los municipios, lo que además puede ayudar a comprender mejor el impacto en las áreas urbanas y rurales. Los municipios con más de 500 mil habitantes son predominantemente urbanos y su población está concentrada en las ciudades más grandes.

En el otro extremo, están los municipios con menos de 40 mil habitantes, que están formados por población dispersa o que tiene residencia en pueblos chicos. En ambos extremos están los medianos y los pequeños.

Como se ve en el primer gráfico, la muestra de cerca de 1.200 casos indica que poco más del 35 por ciento está en las ciudades grandes y algo más del 30 por ciento en pueblos chicos y áreas rurales.

Los entrevistados indicaron cuál era su situación laboral en el momento del sondeo (septiembre 2021), y que buscan trabajo de manera activa. Esa categoría corresponde sobre todo a la definición estadística habitual del desempleado, como alguien que no tiene trabajo en ese momento, pero que lo está buscando activamente.

La información señala (gráfico 2) que el desempleo afecta a más del 8 por ciento de la población mayor de 18 años, y que ese problema se acrecienta a medida que se pasa de las zonas más a las menos urbanas. Por ejemplo, en los municipios pequeños, de 40 a 100 mil habitantes, llega al 9,8 por ciento.

En el sondeo también se preguntó si durante la pandemia habían sido alejados de sus fuentes laborales. Aquí resalta el elevado nivel de despidos en las ciudades, casi el 30 por ciento. Por lo visto, el problema fue menos pronunciado en las ciudades medianas y pequeñas, pero fue nuevamente alto en las áreas rurales (23,4 por ciento).

Según el analista económico Roberto Laserna, con estos datos se deduce que el impacto económico de la pandemia fue más grave en las ciudades que en las zonas más rurales, pero también parece ocurrir que en las ciudades el proceso de recuperación es más rápido, aunque los despidos fueron mayores, hay menos desempleo.

El analista dijo que esta conclusión puede ser corroborada por el segundo gráfico que muestra la proporción de personas que buscó establecer un nuevo negocio durante la pandemia, y la cantidad de quienes tuvieron que cerrar su negocio en dicho periodo.

“Casi la mitad de los entrevistados en las ciudades grandes intentó poner un negocio, mientras que esa proporción baja a medida que se reduce el tamaño del municipio. Esto confirma algo que ya se sabe: mientras más grandes las ciudades, mayores son las oportunidades de hacer negocios y conseguir trabajo”, dijo.

Asimismo, mencionó que es evidente que la pandemia generó una fuerte presión económica sobre las familias, lo que causó que muchas intenten hacer negocios para sobrellevar la crisis.

Pero eso tampoco es fácil. Como se ve en el mismo gráfico, la cantidad de quienes se vieron obligados a cerrar negocios  es muy alta y sube a medida que disminuye el tamaño del municipio, pasando del 25,7 al 30,8 por ciento.

El área más rural tiene una proporción menor de cierres, debido a que se trata de negocios más pequeños, posiblemente secundarios en términos de los ingresos familiares, y por ello algo más resistentes a la crisis.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...

El abastecimiento de gasolina y diésel se realiza con normalidad en todo el país, incluido el departamento de Santa Cruz, gracias a la operatividad plena de las rutas y la logística coordinada con...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, informó ayer el presidente ejecutivo de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles líquidos al mercado interno y espera condiciones meteorológicas en la Terminal...
Comerciantes de Cochabamba marcharon este lunes para exigir controles a la subida del precio del dólar y de los productos de la canasta básica familiar.


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...