A pedido de Bolivia se posterga la sexta adenda al contrato de gas con Argentina

Economía
Publicado el 29/12/2021 a las 9h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El próximo 31 de diciembre vence la quinta adenda al contrato de compraventa de gas natural entre Argentina y Bolivia. Desde el 1 de enero debería regir una nueva adenda con nuevas condiciones, la sexta al contrato firmado en 2006. Sin embargo, a pedido de Bolivia, el país vecino accedió a ampliar la vigencia del actual acuerdo por un mes más, hasta el 31 de enero.

En ese sentido, las estatales Integración Energética Argentina (Ieasa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tendrán un mes más para negociar en un contexto de producción limitada de nuestro país y situación contraria en Argentina.

“Se accedió a darle este plazo de un mes a YPFB pero con la condición de que la nueva propuesta que presenten debe ser superior a la última que presentaron”, dijo una fuente del gobierno argentino a la prensa de ese país, citado por EnergiaOn.

En la adenda vigente (5ta) los volúmenes acordados son de 14 millones de metros cúbicos por día de gas natural para la época de invierno y 8 millones en verano.

Debido a problemas técnicos presentados en un pozo del campo Margarita, Bolivia incumplió durante varias semanas entre octubre y noviembre el volumen mínimo de 8 MMmc/d. Un hecho que encendió las alarmas y los reclamos en el lado argentino.

Hace unas semanas Radar Energético informaba que para el año que viene, desde Bolivia ya se habría anticipado que no pueden sostener el actual nivel de envíos, y sobre una inyección de 14 millones de metros cúbicos por día que se fijó para el invierno de este año, ya se habría anticipado que el máximo para el invierno de 2022 sería de 12 millones de metros cúbicos.

La posición de Bolivia es la de reducir los envíos pero no el precio, mientras que desde el otro lado se advierte que si se cae la adenda vuelve a tener vigencia el contrato original que contempla la entrega de 21,3 millones de metros cúbicos por día durante todo el año, que claramente Bolivia no puede cumplir”, reporta EnergiaOn.

‘La negociación actual es tirante’, reporta la prensa argentina.

El mayor problema argentino está en el aprovisionamiento del Noroeste Argentino (NOA) ya que el sector depende de los envíos de gas desde Bolivia para garantizar el funcionamiento de algunas de sus centrales de generación eléctrica, y con estos menores envíos esa provisión estaría en dudas.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de telecomunicaciones se ubica en el puesto 9 entre las 10...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...