A pedido de Bolivia se posterga la sexta adenda al contrato de gas con Argentina

Economía
Publicado el 29/12/2021 a las 9h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El próximo 31 de diciembre vence la quinta adenda al contrato de compraventa de gas natural entre Argentina y Bolivia. Desde el 1 de enero debería regir una nueva adenda con nuevas condiciones, la sexta al contrato firmado en 2006. Sin embargo, a pedido de Bolivia, el país vecino accedió a ampliar la vigencia del actual acuerdo por un mes más, hasta el 31 de enero.

En ese sentido, las estatales Integración Energética Argentina (Ieasa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tendrán un mes más para negociar en un contexto de producción limitada de nuestro país y situación contraria en Argentina.

“Se accedió a darle este plazo de un mes a YPFB pero con la condición de que la nueva propuesta que presenten debe ser superior a la última que presentaron”, dijo una fuente del gobierno argentino a la prensa de ese país, citado por EnergiaOn.

En la adenda vigente (5ta) los volúmenes acordados son de 14 millones de metros cúbicos por día de gas natural para la época de invierno y 8 millones en verano.

Debido a problemas técnicos presentados en un pozo del campo Margarita, Bolivia incumplió durante varias semanas entre octubre y noviembre el volumen mínimo de 8 MMmc/d. Un hecho que encendió las alarmas y los reclamos en el lado argentino.

Hace unas semanas Radar Energético informaba que para el año que viene, desde Bolivia ya se habría anticipado que no pueden sostener el actual nivel de envíos, y sobre una inyección de 14 millones de metros cúbicos por día que se fijó para el invierno de este año, ya se habría anticipado que el máximo para el invierno de 2022 sería de 12 millones de metros cúbicos.

La posición de Bolivia es la de reducir los envíos pero no el precio, mientras que desde el otro lado se advierte que si se cae la adenda vuelve a tener vigencia el contrato original que contempla la entrega de 21,3 millones de metros cúbicos por día durante todo el año, que claramente Bolivia no puede cumplir”, reporta EnergiaOn.

‘La negociación actual es tirante’, reporta la prensa argentina.

El mayor problema argentino está en el aprovisionamiento del Noroeste Argentino (NOA) ya que el sector depende de los envíos de gas desde Bolivia para garantizar el funcionamiento de algunas de sus centrales de generación eléctrica, y con estos menores envíos esa provisión estaría en dudas.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica...
Tres empresas bolivianas expusieron su oferta exportable de carne de res en la feria de SIAL en Shanghai, una de las exposiciones alimentarias más destacadas de China y Asia, informó el embajador de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisterneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus...


En Portada
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...