Ministro de Economía habla de 1,1 millones de nuevos empleos en 2021

Economía
Publicado el 05/01/2022 a las 8h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, destacó el descenso en la tasa de desempleo porque 1,1 millón de personas volvieron al mercado laboral, expresión —según él— de que la economía ha mejorado; no obstante, el analista Gonzalo Chávez advierte que muchos de esos empleos son en el ámbito informal y de sobrevivencia.

La autoridad es optimista sobre la situación económica del país. “Estamos muy bien, la economía ha recuperado. La tasa de crecimiento del 6 por ciento no es despreciable,. Con descenso del desempleo, inflación y déficit controlados, balanza comercial positiva, las exportaciones están creciendo”, dijo en un breve resumen a la red Uno.

Al referirse a la tasa de desempleo destacó que hubo un descenso significativo del 11,6 por ciento al 5 por ciento. “3,1 millones de personas estaban en el mercado laboral en 2020; ahora estamos con 4,2 millones, 1,1 millón de personas han mejorado su situación económica”, declaró Montenegro, al comentar que este es un reflejo de la “reconstrucción de la economía”.

“Generar 1,1 millón de empleos significa que se han vuelto a insertar muchas personas en el mercado laboral, y eso es más generación de ingresos”, insistió.

“La reconstrucción de la economía ha comenzado en 2021 y se va a consolidar este 2022”, sentenció la autoridad, a pesar de la pandemia que ha golpeado en varias olas, pero que con el plan de vacunación se está contribuyendo a evitar un impacto mayor en la economía.

Sí, pero

El analista en temas económicos Gonzalo Chávez ponderó que existan indicadores macroeconómicos positivos; sin embargo, recomendó hablar de todos los indicadores: los que están bien en el corto plazo, los que están más o menos y los que están mal, para tener una mirada y un diagnóstico más exacto de la realidad.

En esa línea, sostuvo que “en algunos indicadores de corto plazo hubo una recuperación interesante, 6 por ciento (en el crecimiento de la economía) que dice el Gobierno, ése es un efecto rebote porque venimos de -9 por ciento (…). Está bien, pero falta muchísimo para volver a ingresos de los años 2018, 2019…”.

Los nuevos empleos son de “mala calidad”

El economista Gonzalo Chávez llama la atención sobre la calidad de los empleos. “Son en gran parte en el sector informal, comercial, son empleos de muy mala calidad. En la economía boliviana, el 80 por ciento del empleo es en la economía informal”, dijo.

Recomendó mirar con cuidado los datos, porque “esa tasa de desempleo no son empleos de calidad; son empleos de sobrevivencia, que han resultado que la economía ha crecido más rápidamente y el Gobierno lo ha incentivado”, precisó.

Tus comentarios

Más en Economía

La minería, pilar económico de Bolivia, ha registrado un notable crecimiento en la producción de minerales tradicionales durante el tercer trimestre de 2024....
Con el compromiso de fomentar el desarrollo económico y social de la juventud, este domingo se realiza la primera feria productiva de la gestión 2025, donde se...

El volumen de carga boliviana transportada a través del puerto de Matarani, en Perú, registró un aumento del 19% entre 2023 y 2024, al pasar de 193.928 toneladas métricas (TM) a 239.550 TM, según...
La falta o el exceso de lluvia, además de  la elevación en los costos de producción
Mediante sus redes sociales, el presidente del Estado, Luis Arce, invitó a los turistas a vivir momentos inolvidables en el “majestuoso y espectacular” salar de Uyuni, ubicado en el departamento de...
La Planta Procesadora de Alimentos de la Gobernación última detalles para salir al mercado, en los próximos tres meses, con la producción de 90 toneladas de papa en tres variedades de productos,...


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...
La Alcaldía de Cochabamba desplazó ayer 125 trabajadores de Obras Públicas para realizar el bacheo y recarpetado de las...
El expresidente Evo Morales denunció que enfrenta dificultades para recibir atención médica debido a “razones de...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso