Comcipo cuestiona demora y falta de información en negociación por litio

Economía
Publicado el 10/12/2022 a las 2h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El año se acaba y aún no se conoce ninguna novedad sobre las negociaciones entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y las seis empresas extranjeras que se disputan un contrato para implementar su tecnología de extracción directa de litio (EDL) en los salares bolivianos.

Desde el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se cuestionó la falta de transparencia con la que se manejan estas discusiones que podrían ser decisivas para el futuro de este departamento y del país.

"Con el MAS nunca nos dieron información y este asunto del litio siempre se ha manejado como un secreto de Estado y con alta confidencialidad", manifestó la presidenta de Comcipo, Roxana Grass, en contacto con Los Tiempos.

Grass añadió que la organización que dirige desconfía de las cualidades técnicas de la empresa o las empresas que sean elegidas para comenzar a extraer litio de forma directa. "Hay alta preocupación y sabemos que hay negociaciones por debajo de la mesa", dijo.

No obstante, YLB garantizó en reiteradas oportunidades que todo el proceso —durante el cual no faltaron denuncias de supuestos hechos de corrupción y favoritismos— se ha realizado en apego a la norma y la transparencia.

Asimismo, en agosto, el presidente de la empresa estatal, Carlos Ramos, anunció que hasta noviembre se tendría ya un contrato firmado con alguna de las seis empresas para aplicar la EDL.

“Estamos avanzando, tenemos tiempos previstos hasta noviembre, queremos alcanzar esos tiempos, son objetivos muy duros de alcanzar, pero estamos trabajando de manera ardua”, dijo Ramos ante la prensa.

Los Tiempos solicitó información a YLB sobre los últimos avances en las negociaciones, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

La asambleísta departamental de Potosí, Azucena Fuertes, coincidió con Grass al señalar que las discusiones sobre el futuro del litio "parecen secreto de Estado, no se socializan con los beneficiarios".

Fuertes se refirió a la noticia de que una empresa surcoreana (Indong Advanced Materials) obtuvo derechos para extraer litio boliviano a través de una alianza con la estadounidense Green Energy Global. La información fue desmentida por YLB, por lo que, según Fuertes, existe "una alta incertidumbre" al respecto.

La asambleísta añadió que no existe confianza en YLB por el alto componente político en vez de técnico que existe en la empresa, y por los más de 14 años de retrasos en la industrialización del litio durante el gobierno del MAS.

"Ya perdimos el juicio por el Silala por poner a políticos antes que a técnicos. Entonces no queremos correr el riego", agregó.

 

Seis empresas siguen en carrera

Catl Brunp & Cmoc de origen chino; Fusion Enertech, de China; Lilac Solutions, de Estados Unidos, Citic Guoan/Crig, de origen chino, y TBEA Group y Uranium One Group, de Rusia, son las seis empresas que continúan en carrera para la extracción directa del litio en Bolivia.

El viceministro de Altas Tecnologías, Álvaro Arnez, adelantó que se analizaba intercambiar producción de litio por la tecnología EDL, de esta manera se evitaría modificar las normas bolivianas, que establecen que la extracción de este recurso debe ser realizada en un 100 por ciento por el Estado.

Comcipo espera que el país se abra a la inversión extranjera, la cual podría acelerar la industrialización de litio.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) prevé normalizar la distribución de diésel y gasolina en el municipio de Cochabamba hasta el sábado, según las conclusiones a las que se llegaron en la...
Bolivia manifestó su respaldo a la Hoja de Ruta de cooperación energética 2025-2030 de los BRICS, en la Reunión Ministerial de Energías, que se desarrolla en Brasilia, Brasil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de este año, los créditos y depósitos del sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 3,1%, respectivamente.
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.


En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...
Un frente frío ingresó ayer  por el sur del país y permanecerá hasta mañana, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.
Legisladores y dirigentes arcistas denunciaron “dedazo” en la designación de candidatos para las elecciones generales  por el Movimiento Al Socialismo (MAS);...

Actualidad
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de...
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García, fue extradita ayer de España a Paraguay en...

Deportes
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas ilustradoras del país, estrenan hoy (19:30) la...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...