Sugieren revisar oferta de gas antes de construir la segunda planta de urea

Economía
Publicado el 28/01/2023 a las 1h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre los megaproyectos de industrialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentra la segunda planta de urea, cuyos estudios y diseños de ingeniería comenzarán este año. La nueva planta petroquímica tendrá el doble de capacidad de la planta de Bulo Bulo y consumirá 1 trillón de pies cúbicos (TCF) de gas natural en 20 años.

Aunque el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó la importancia de ejecutar el proyecto ante la creciente demanda mundial del fertilizante, dos analistas dijeron que, antes de pensar en construir una segunda planta, es necesario evaluar la disponibilidad de gas, además de aumentar la producción en la planta de Bulo Bulo.

Según un boletín oficial de la estatal petrolera, la alta calidad de la urea producida en Bulo Bulo permitió recuperar los mercados de Argentina y Brasil, mientras la demanda crece en Paraguay y países de Europa que buscan adquirir el producto boliviano.

Sin embargo, el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que la construcción de una segunda planta de urea todavía es difícil, puesto que es necesario evaluar cuánto gas se utilizará, quien la financiará y donde se instalará. 

“Tenemos que hacer que la planta que está en Bulo Bulo funcione al 85 a 90 por ciento de su capacidad. Creo que ese es el primer reto que debería tener YPFB para que vaya pagando un poco el capital que le debe al Banco Central de Bolivia”, dijo Ríos.

“Creo que ese es el objetivo y creo que la otra planta debe considerarse, evaluarse, cuando hayamos consolidado el proyecto de Bulo Bulo”, agregó.

Por su parte, el analista en hidrocarburos José Padilla indicó que las menguadas reservas de gas natural son el problema en la implementación de una segunda planta de urea. Explicó que las reservas, con el nivel de consumo actual, solamente durarán siete años más.

 

Importaciones de urea bajan en 99%

La producción de urea nacional redujo en 99 por ciento las importaciones del fertilizante en el mercado interno.

Ante ello, la segunda planta es una necesidad. Este proyecto formará parte de un Complejo Integral de Petroquímica. A la fecha, se gestiona la contratación del estudio de Ingeniería PRE-FEED.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) prevé normalizar la distribución de diésel y gasolina en el municipio de Cochabamba hasta el sábado, según las...

Bolivia manifestó su respaldo a la Hoja de Ruta de cooperación energética 2025-2030 de los BRICS, en la Reunión Ministerial de Energías, que se desarrolla en Brasilia, Brasil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de este año, los créditos y depósitos del sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 3,1%, respectivamente.
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades Dependientes, llevó a cabo una...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.