Llegan a Bolivia ejecutivos de dos bancos chinos para impulsar el yuan en transacciones nacionales

Economía
Publicado el 29/09/2023 a las 14h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno comunicó esta mañana que se concretó un acuerdo para que los dos bancos más grandes de China tengan presencia en el país y se comience a usar el yuan en las transacciones nacionales.

Ejecutivos de dos bancos más grandes de China arribaron este viernes a la ciudad de Santa Cruz para reunirse con representantes del sistema financiero boliviano y promover el uso del yuan en transacciones nacionales, informó el Banco Central de Bolivia (BCB).

"El Banco Central de Bolivia comunica a la opinión pública que, luego de una exitosa gestión realizada en la ciudad de Beijín, capital de la República Popular de China, se propició la llegada del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y del Bank of China, los dos bancos más grandes de dicho país", indicó el ente emisor en un reporte.

Según el BCB, los ejecutivos de esos bancos chinos brindaron a representantes del sistema financiero boliviano amplia información acerca de los productos y servicios que ofrecen, en una reunión, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Ello con la finalidad de promover el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales y financieras internacionales entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Popular de China.

En la oportunidad, el presidente del BCB, Edwin Rojas, informó que en los últimos años el comercio entre Bolivia y China fue cobrando mayor importancia, ya que representó en 2022 un 7,6% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 12% del flujo comercial total.

Eso significa que China es el tercer socio comercial más importante para la economía boliviana.

"En el contexto internacional, el yuan renmimbi ha ido cobrando mayor protagonismo a nivel internacional, actualmente, se constituye en la quinta moneda más activa en pagos globales complementada con una mayor participación en las reservas financieras mundiales", aseveró.

Estos aspectos, añadió, "muestran un gran potencial para la negociación en yuanes renmimbi como alternativa al dólar estadounidense, tomando en cuenta también que la región se ve afectada por las restricciones impuestas por el sistema financiero internacional que limitan las opciones de financiamiento".

"Por lo tanto, es necesario reducir la dependencia del dólar estadounidense, diversificar nuestras relaciones económicas y fortalecer el uso de instrumentos alternativos como el yuan renmimbi", sostuvo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...

El abastecimiento de gasolina y diésel se realiza con normalidad en todo el país, incluido el departamento de Santa Cruz, gracias a la operatividad plena de las rutas y la logística coordinada con...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, informó ayer el presidente ejecutivo de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles líquidos al mercado interno y espera condiciones meteorológicas en la Terminal...
Comerciantes de Cochabamba marcharon este lunes para exigir controles a la subida del precio del dólar y de los productos de la canasta básica familiar.


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...