Gestora defiende inversiones y afirma que obtendrá rendimiento anual del 7% y ganancia de $us 53 millones

Economía
Publicado el 12/06/2024 a las 15h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la inversión de $us 500 millones en bonos del Banco Central de Bolivia (BCB) y del exterior, la Gestora Pública obtendrá un rendimiento anual del 7 por ciento y una ganancia de $us 53 millones.

"Estos 500 millones de dólares nos van a permitir tener un rendimiento del siete por ciento anual y eso significa que los fondos van a crecer en 53 millones de dólares tras esta operación", afirmó el gerente general de la empresa, Jaime Durán, este miércoles en conferencia de prensa. Explicó que la Gestora invirtió $us 200 millones en bonos del BCB a una tasa del 6,5%, la más alta en este tipo de instrumentos en los últimos 10 años, que permite diversificar el riesgo y establecer una adecuada estructura de inversiones. Además, se destinó $us 50 millones a bonos del exterior, a una tasa del 4,66% y a un plazo de tres años.

"También estamos invirtiendo 1.715 millones de bolivianos, con una cláusula de mantenimiento de valor en relación al dólar, al 12,8% a tres años", añadió. Señaló que estos rendimientos se verán reflejados en cada uno de los estados de ahorro previsionales, es decir, van a crecer los fondos para una futura jubilación, pero también permitirán mejorar las pensiones de los jubilados.

Por lo tanto, se trata de "una operación libre de riesgos", porque el Banco Central se caracteriza por devolver el capital y los intereses; además, se tiene una larga trayectoria de la mano del Tesoro General de la Nación (TGN), que en los últimos 30 años no incumplió ninguna de sus obligaciones nacionales o internacionales.

"Ni qué decir en los bonos que hemos invertido en el exterior, que también están garantizados. En suma, lo que estamos logrando con esta operación es aumentar los rendimientos, pero también estamos minimizando los riesgos", apuntó.

Durán insistió en que, durante siete años, las pensiones cayeron mientras estaban bajo la administración de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las privadas Futuro de Bolivia y Previsión.

"Gracias al aumento de los rendimientos, en 2024 las pensiones, en lugar de disminuir han aumentado y esto nos permite indicar que esta operación es la más adecuada para el manejo de los fondos", sostuvo.

Asimismo, recordó que, en mayo de 2023, cuando la Gestora se hizo cargo de la administración de los recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), recibió de ambas AFP un monto de Bs 164.969 millones, equivalentes a $us 24.048 millones.

Sin embargo, a mayo del presente año, el tamaño de los fondos llegó a un total Bs 179.582 millones, es decir que, en un año de gestión, los fondos crecieron en al menos Bs 14.613 millones.

"Cuando se han ido las AFP nos han dejado un rendimiento del 2,76 por ciento, para el caso de una de las AFP. La Gestora ha elevado el rendimiento al 4,11 por ciento a mayo de esta gestión y esta operación de inversión nos está permitiendo alcanzar un rendimiento del 7 por ciento", remarcó.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), anunciaron hoy martes el...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para iniciar la perforación del pozo Tomachi-X1 de...

En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó el desmontaje y traslado de un autotransformador monofásico de gran tonelaje...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece las condiciones y los requisitos que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes adicionales porque no cuenta con los recursos...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la creación de un nuevo sistema financiero sin intervención de las agencias...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...