Producción de gas natural en Bolivia se recuperará a partir de 2030, asegura YPFB

Economía
Publicado el 22/11/2024 a las 6h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis de producción de gas natural en Bolivia persistirá al menos hasta 2029, según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). No obstante, la estatal petrolera proyecta un repunte significativo a partir de 2030, con una estimación de producción de 42 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) y una tendencia de crecimiento sostenido hacia 2035.  

En el foro internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, presentó cifras que reflejan una caída constante en la producción de gas desde 2016, cuando alcanzó un pico de 60 MMmcd. Este año cerrará con 32,7 MMmcd, y la tendencia negativa continuará hasta 2025, cuando se prevé un mínimo de 30 MMmcd. Sin embargo, la producción comenzará a recuperarse paulatinamente desde 2026, llegando a 40,2 MMmcd en 2029.

Para 2032, se estima un incremento a 54,2 MMmcd, gracias a proyectos exploratorios exitosos y la ejecución del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Dorgathen explicó que este plan busca revertir la declinación productiva con inversiones en áreas tradicionales y no convencionales. “Entre 2024 y 2025 tendremos resultados de exploración, pero la puesta en marcha de nuevos proyectos tomará de tres a cuatro años”, afirmó.  

Entre los proyectos destacados, Dorgathen mencionó el potencial de 7 trillones de pies cúbicos (TCF) en el campo Mayaya y otros prospectos con reservas estimadas en 1 TCF. También resaltó la perforación de pozos como Iñau-X3D y Yapucaiti-X1, que exploran formaciones clave como Huamampampa, Icla y Santa Rosa.  

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, subrayó la necesidad de aprobar reformas a la Ley 767, actualmente en la Asamblea Legislativa, para incentivar la inversión en exploración y garantizar la sostenibilidad del sector. Según Gallardo, estas modificaciones permitirán aumentar la producción en pozos existentes y desarrollar nuevos reservorios.  

Análisis crítico

Raúl Velásquez, investigador de la Fundación Jubileo, explicó que la declinación de los principales megacampos —San Alberto, Sábalo y Margarita-Huacaya— es resultado de la falta de exploración durante la última década. Bolivia no priorizó reponer reservas mientras explotaba intensivamente sus campos más grandes entre 2004 y 2014.  

Velásquez señaló que la Ley de Hidrocarburos de 2005 y el Decreto de Nacionalización priorizaron maximizar ingresos estatales a corto plazo, desincentivando la inversión privada y dejando al sector con un marco fiscal poco atractivo. “El sector requiere un equilibrio fiscal y un mercado robusto para mitigar riesgos y garantizar retornos. Sin nuevos descubrimientos, Bolivia podría necesitar importar gas para su consumo interno a partir de 2029”, advirtió.  

Mientras YPFB trabaja en recuperar los niveles de producción y revertir la crisis, el sector hidrocarburífero boliviano enfrenta el desafío de implementar políticas sostenibles que combinen la atracción de inversiones, un marco fiscal competitivo y una planificación estratégica a largo plazo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley 1503, informó ayer el presidente del...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que, durante el primer bimestre del 2025, las exportaciones bolivianas superaron los $us1.165 millones, registrando un descenso del 7%...
La importación de carne bovina de Argentina es una posibilidad de evalúa el Gobierno para abastecer al mercado a un precio más bajo. Los ganaderos cruceños cuestionaron esa posibilidad por los costos...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...