YPFB garantiza provisión de combustible para la producción y denuncia especulación

Economía
Publicado el 25/02/2025 a las 16h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, garantizó este martes la provisión de combustibles para los productores de Bolivia y acusó a “algunas estaciones de servicio de especular” u ocultar el carburante.

“Se está vendiendo y se les da el producto del ULS, que es el biodiésel, a todo lo que es el sector productivo. En Santa Cruz, todo lo que es el agro, que hace su requerimiento y su pago correspondiente, puede requerir el producto. Está garantizado para que puedan obtenerlo desde nuestras plantas”, afirmó en conferencia de prensa donde presentó el plan de inversiones 2025 de YPFB.

El biodiésel ULS (ultrabajo en sulfuro) está dirigido a grandes consumidores y clientes directos de YPFB. El producto es importado y comercializado por la estatal petrolera.

Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) solicitaron se garantice la distribución de combustibles para la cosecha de soya que tenía previsto iniciar el 20 de febrero. La meta apunta a llegar a 3 millones de toneladas de granos, que equivalen a un movimiento económico de $us 150 millones.

Ante el inicio de esta campaña, el fin de semana se observaron filas en estaciones de servicio para la compra de diésel y de gasolina en la capital oriental.

Dorgathen recordó que del 100% de la demanda de gasolina, el 50% es importado y el restante 50% se produce en las plantas de YPFB.

Considerando que las importaciones son normales, afirmó que “no deberíamos tener filas” por gasolina, teniendo en cuenta que “estamos (despachando) de acuerdo al PRODE (programación de despacho de demanda) que tenemos en el Ministerio de Hidrocarburos y la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos)”.

En el caso del diésel, admitió que se tuvo algunos problemas debido a diferentes factores como el bloqueo de caminos en Yacuiba y Yapacaní, lo que retrasó la logística de distribución porque el país importa el 85% de su consumo.

“En la logística es lo que más estamos trabajando para evitar tener estos problemas, porque sabemos que importar el 85% del diésel es bastante, o sea, necesitamos que a veces algunas plantas en Paraguay y Argentina, cuando tenemos algún problema, nos permitan despachar 100% y tenemos que entender que muchas de estas plantas en Paraguay, en Argentina y en Chile, excepto la nuestra en Arica, que por eso es que le ponemos tanto esfuerzo, también tienen que despachar a sus mercados internos, a otros clientes y a Bolivia”, explicó.

En consecuencia, cuando desde, por ejemplo, Argentina y Paraguay, se despachan entre 30 y 40 cisternas, pero hay bloqueos en el país, la logística de distribución se interrumpe, lo que genera un desfase y luego no se puede recuperar los volúmenes en uno o dos días, lo que genera filas en las estaciones de servicio.

“Hoy estamos despachando mayores volúmenes de diésel porque ya fue llegando el producto, pero en gasolina no, en gasolina nunca dejó de bajar el producto; sin embargo, vemos filas. Ahora que yo estaba viniendo al aeropuerto desde Santa Cruz, veía filas de unos 10 vehículos de gasolina, pero no tiene sentido porque con gasolina estamos despachando normal”, aseguró.

De acuerdo con Dorgathen hay algunas estaciones de servicio que especulan, “pues ocultan el producto”. Ese hecho fue evidenciado por personal de YPFB que fue emplazado a algunas estaciones de servicio de Santa Cruz.

“Encontramos que algunas estaciones de servicio, de la que la ANH nos reportaba como alerta sin producto, que ya se iban a quedar sin producto, tenían 20 mil litros, 15 mil litros. Hicimos el informe correspondiente a la ANH para que tome las acciones correspondientes, a nuestro criterio debería ser intervención de la estación de servicio (pero) la ANH verá qué es lo que hace, pero nosotros hicimos las denuncias”, argumentó.

En Bolivia el precio de los combustibles es subvencionado: el litro de gasolina especial está en Bs 3,74 y el diésel oíl en Bs 3,72.

Esta situación motiva que algunas personas contrabandeen el producto a otros países, pero también lo vendan a un mayor precio en algunos municipios como “Montero, en Warnes, en el Chapare, donde el combustible se vende a 6 bolivianos (el litro)”.

“Entonces, ¿de dónde se pierde ese combustible? En la estación de servicio. En la estación de servicio es donde ese combustible no va al vehículo. Va a una botella y esa botella va al contrabandista y del contrabandista al vehículo. Entonces, hay un negocio que requiere un control”, exigió Dorgathen.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...