Adela Zamudio, el último liceo sólo para señoritas

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 26/08/2012 a las 0h00

 

La última unidad educativa exclusiva para varones fue, hasta este año, el colegio Bolívar. Ahora ya es un colegio mixto con la inclusión de las primeras 10 estudiantes mujeres en sus casi 100 años de historia.

Pese a este hecho, en Cercado el último bastión de colegio sólo para mujeres permanece intacto con la estructura del liceo de señoritas: el Adela Zamudio.

A ocho años cumplir su centenario de fundación, “el Zamudio”  aún sigue manteniéndose en su esencia. Muchos rumores surgieron a raíz de la oposición por parte de algunas exalumnas y padres de familia que no conciben la idea de convertir al colegio en unidad mixta. Empero, algunas de las tradiciones se han roto en este establecimiento.

Tras una larga historia de directoras mujeres, Eulogio Salguero se constituye en 2012 como el primer director varón de la historia del liceo Adela Zamudio. Esta designación atrae vientos de cambio, como la posibilidad de incluir estudiantes hombres en este recinto escolar.

Salguero dijo que esta es una de las ideas que pretende conseguir dentro del periodo que le tocará desempeñar en el liceo Adela Zamudio, a pesar de que existen algunas voces provenientes de parte de los padres de familia que no ven como buena idea tener varones en este establecimiento.

A pesar de ello, Salguero dijo que si existen órdenes de permitir el ingreso de estudiantes varones en la unidad educativa mencionada, accederá a inscribirlos, siempre y cuando se mantengan algunos criterios. Esto implicará la inmediata construcción de baños exclusivamente para varones, los cuales desde un inicio serán pocos en comparación a la cantidad de los destinados a las estudiantes mujeres.

Según Jorge Ponce, director departamental de educación, se busca que todas las unidades educativas del departamento sean mixtas. “Nosotros queremos que ambos compartan esta experiencia pedagógica”, dijo Ponce.

 

Uso del uniforme

El director del liceo Adela Zamudio dijo que, en base a los estatutos y normas de la unidad educativa, los varones deberán cumplir con algunos requisitos, como ser el uso del uniforme. 

Ante ello, surgieron algunas voces que solicitaron que el uniforme de los futuros estudiantes varones sea también el guardapolvo. Algunos sostienen que se trata de una vestimenta elegante y escolar; para otros, una forma de intentar que los varones no ingresen a este liceo en 2013.

Para Ponce, esta idea debe ser previamente concertada y no debe partir de una imposición de ninguna clase.

Igualdad

Comenzando la segunda década del siglo XXI, y donde las ideas liberadoras han asumido la palestra de la sociedad, para algunos analistas parece ser una ironía que la igualdad entre los géneros femenino y masculino no sea el común denominador de la sociedad cochabambina.

 

Tradiciones

En Bolivia, aún se puede evidenciar que la sociedad se mantiene más apegada al machismo, debido a que en las mismas estructuras familiares aún se replican esos modelos abocados en dar preferencia más al varón que a la mujer. No obstante, las normativas del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia hacen hincapié en la equidad de género. 

En el caso de la educación, antes era más que imposible poder concebir la idea de tener unidades educativas mixtas. Muchas de ellas nacieron solamente direccionadas a educar varones o mujeres, pero casi ninguna permitió la convivencia de ambos sexos en una educación mixta. Este esquema se fue cayendo en el momento en que comenzó la conversión de las unidades educativas. 

"Cuando el Director Distrital me ordene inscribir, abriremos las puertas y comenzaremos a inscribir a todos aquellos que estén en orden. Si entra mujer, inscribimos, si entra varón, inscribimos. Yo conozco la ley y los reglamentos, no puedo discriminar a nadie, siempre y cuando reúnan los requisitos."

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...

En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...