Crisis en Venezuela y Nicaragua se encamina a dominar la asamblea de la OEA

Mundo
Publicado el 03/06/2018 a las 10h43
ESCUCHA LA NOTICIA

WASHINGTON |

La crisis en Venezuela y Nicaragua se encamina a dominar la 48ª asamblea anual de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará esta semana en su sede en Washington.

La discusión sobre Venezuela, donde la reciente reelección del presidente Nicolás Maduro es cuestionada por buena parte de la comunidad internacional, ya fue decidida en una reunión preparatoria en el organismo regional.

Pero la inclusión del tema en la agenda oficial aún debe ser aprobada, como el resto de los asuntos a tratar, al abrirse los debates el lunes.

"El caso de Nicaragua no surgió en los grupos de trabajo previos, pero se espera que los países lo evoquen dado el agravamiento de la situación", señaló a AFP un diplomático, que pidió el anonimato.

El país centroamericano está sacudido desde el 18 de abril por una ola de protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, que dejan más de un centenar de muertos en medio de una feroz represión de la fuerza pública y grupos armados que la apoyan.

La OEA, que trabaja desde 2017 en el país con miras a reformar el sistema electoral nicaragüense, anunció el viernes que acordó con el gobierno un plan de trabajo hasta enero de 2019. Pero la oposición lo cuestiona porque cree que dará "un respiro" a Ortega, y pide cambios inmediatos, incluida la salida del mandatario, en el poder desde 2007.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, duramente criticado por opositores de Ortega por esta negociación, gestionó en las últimas semanas la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como la creación de un grupo de investigación internacional sobre los hechos de violencia, que aún debe ser conformado.

Almagro, que aboga por una salida electoral a la crisis política en Nicaragua, con comicios "tan a la brevedad como se pueda", negó que ese país esté bajo una "dictadura".

"Estamos muy lejos de Cuba y Venezuela", dijo el viernes en una entrevista con La Voz de América.

Exgobernantes de Latinoamérica y España instaron el viernes a la OEA y al Grupo de Lima, el bloque de países americanos que se opone a Maduro, tomar "medidas de urgencia" ante los "graves atentados" contra la democracia y los derechos humanos en Nicaragua.

Por otro lado La situación en Venezuela ya centró las discusiones de las dos últimas asambleas generales de la OEA, pero nunca como parte del temario oficial.

Esta vez, Estados Unidos, que aumentó desde agosto pasado las sanciones económicas a funcionarios, exfuncionarios y entidades de la otrora potencia petrolera, aprovechará para pedir la suspensión de Venezuela de la OEA por violar su compromiso democrático.

Un funcionario del gobierno de Donald Trump, dijo que el vicepresidente Mike Pence asistirá el lunes a una recepción ofrecida por el subsecretario de Estado John Sullivan en la Casa Blanca con miembros de la OEA, donde llamará personalmente a las naciones afines del hemisferio a suspender a Venezuela de la organización.

Pence ya hizo ese planteo ante el consejo permanente de la OEA el 7 de mayo. Pero Washington ahora quiere que los miembros del organismo tengan el "coraje para actuar" y advirtió que tomará nota de quienes no lo hagan.

"Estados Unidos apoya firmemente a quienes luchan por el pueblo de Venezuela, y recordará a quienes observen al margen sin tomar medidas", dijo el funcionario.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, tiene previsto hablar ante la asamblea el lunes.

Fuentes diplomáticas estimaron poco probable que Estados Unidos consiga los votos para dar un paso así.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó en un tuit la "intención injerencista" de Pence. "El imperio pretende usar la OEA como garrote represivo contra un país soberano", escribió ayer.

Venezuela, que en abril de 2017 anunció su retiro la OEA, un proceso que tomará dos años, estará representada por su canciller, Jorge Arreaza.

La Asamblea de la OEA, el foro político más importante de la región, reunirá el lunes y martes a las delegaciones de los 34 Estados miembros, todos los del continente menos Cuba.

Tus comentarios

Más en Mundo

Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la...
El expresidente brasileño se muestra activo en los videos que publica con regularidad en su cuenta de X.

Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de "un fondo de inversiones para la reconstrucción" de...
Es la primera caída del PIB de EEUU en tres años y coincide con la llegada de Donald Trump al poder, aunque él la achaca a la herencia recibida de Joe Biden y niega relación alguna con su política...
Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata”, señala un comunicado del...
El resultado del cónclave de 2025 es más impredecible que los anteriores. El papa Francisco dejó huella en la Iglesia católica. ¿Qué significa esto para la elección de su sucesor?


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...