Cifrando los discursos de Morales

Columna
Publicado el 29/01/2016

El 2010, mediante el Decreto Supremo No. 405, el Presidente boliviano instituye el 22 de enero como día feriado en conmemoración de la fundación del Estado Plurinacional. Una medida que procura dar coherencia simbólica al proyecto político plasmado en la constitución promulgada en febrero de 2009. Este evento, la conmemoración alegórica del establecimiento del Estado plurinacional, se ajustó a la fecha de la ceremonia de investidura presidencial (2010 y 2015) y ha permitido convocar a sesiones especiales de la asamblea nacional, donde el Primer Mandatario ha venido pronunciando discursos informativos sobre la administración del país. Si bien la opinión pública se ha interesado por aspectos como la dilatada duración de los discursos, la referencia a frases percutantes o la evocación de temas coyunturales, resulta también oportuno señalar algunas notas cuantitativas en torno al léxico empleado en estas singulares alocuciones.

Inicialmente es menester diferenciar una duración cronométrica y un volumen discursivo propiamente dicho, este último considerado desde un punto de vista estrictamente verbal e interno al lenguaje utilizado. Así, los prolongados episodios lingüísticos que caracterizan los discursos presidenciales del 22 de enero, cuentan con una talla discursiva significativa que, por ejemplo, supera cómodamente las 20.000 palabras, en 2014, y excede los 30.000 vocablos en 2016. Los bemoles en la cuantificación léxica se articulan en torno a los discursos de investidura, cuyo número de palabras es sensiblemente menor al de las otras alocuciones –una diferencia atribuible a priori a restricciones del género discursivo.

Una otra medición léxica, el análisis de los segmentos repetidos estos discursos, revela la presencia central de expresiones que reenvían a las abundantes y diversas cifras enunciadas por el locutor. Tal el caso de “millones de dólares” que es utilizada 632 veces, “millones de bolivianos” que cuenta con 323 actualizaciones y “por ciento” que suma 430 apariciones (ap.). Asimismo, el estudio de las altas frecuencias léxicas presentes en los discursos del 22 de enero, muestra una activa recurrencia de sustantivos como “inversión” (250 ap.), “crecimiento” (167 ap.), “empresas” (126 ap.), o “recursos” (119 ap.), reenviando todos ellos a un imaginario económico. Resulta interesante observar que estas altas frecuencias caracterizan particularmente los discursos de tipo informativo, pues la presencia de estos vocablos resulta menos importante en las alocuciones propias a la ceremonia de investidura presidencial.

Asimismo, el análisis de las frecuencias léxicas permite rendir cuenta de la centralidad de la dimensión temporal en los discursos presidenciales. El locutor privilegia ampliamente el uso reiterativo de adverbios temporales como “antes” (437 ap.) y “ahora” (678 ap.). La sistematicidad de la oposición temporal se evidencia en numerosos enunciados como “El presupuesto de inversión antes era de 182 millones de bolivianos, ahora son 667 millones de bolivianos” donde coaparecen los vocablos que expresan una comparación temporal. En ese contexto, una otra frecuencia no pasa desapercibida: la correspondiente a la cifra “2005” que, con sus 400 apariciones, remite al año en el que el actual presidente boliviano fue elegido. Esta cifra recurrente, a manera de frontera cronológica entre el “antes” y el “ahora”, correspondería al límite poroso imaginado el 2010 por el discurso plurinacional entre “un Estado colonial que murió y otro Estado Plurinacional que nació”.

Los datos señalados corroboran empíricamente algunas intuiciones interpretativas sobre las temáticas dominantes en los discursos presidenciales. Por una parte, esta breve revisita cuantitativa permite apreciar la centralidad del tópico económico en los discursos de conmemoración de la fundación del Estado plurinacional boliviano –una referencia a la administración del oîkos nacional matizada en los discursos de investidura. Por otra parte, la importancia de la dimensión temporal y su insistente distinción entre el viejo y el nuevo Estado –articulada a la solidez sintética atribuida a las cifras– pretendería demostrar una gestión más eficiente en comparación con una etapa anterior. La exploración lexicométrica de los discursos presidenciales revela, así, elementos que bien podrían corresponder a una estrategia de legitimación de la imagen del locutor como estadista, ello mediante una esquemática comparación de periodos que apela a indicadores económicos dispuestos profusamente para la ocasión.

El autor es  lingüista

suxta@hotmail.com

Columnas de José Manuel Lisarazú Borda

20/02/2016
Una profundización del análisis léxico podría revelar, entre otros aspectos, el vocabulario institucional de los medios La realización del referendo del 21 de...
29/01/2016
El 2010, mediante el Decreto Supremo No. 405, el Presidente boliviano instituye el 22 de enero como día feriado en conmemoración de la fundación del Estado...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...