Victoria pírrica

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 13/02/2016

Cuenta la historia que cuando se declaró la guerra entre Roma y Tarento, ésta última requirió la cooperación de Pirro, Rey de Epiro, quien al comprometerse a hacerlo, se involucró en la contienda con Roma, lo que se tradujo en el desembarco en Italia de alrededor de 20 mil hombres y una cantidad importante de elefantes de guerra. Los romanos, bravos guerreros como se los conocía, nunca habían combatido contra estos animales, por lo que Pirro pudo derrotarlos no solamente utilizándolos, sino aplicando las estratagemas de la falange macedónica de Alejandro Magno.

En una segunda batalla, Pirro tuvo que emplear mayor esfuerzo y recursos estratégicos para derrotar a los romanos que hicieron mayor y mejor frente a la embestida de los vencedores, con elefantes incluidos. Al finalizar la segunda batalla, un soldado de Pirro fue a felicitarlo, a lo que éste respondió: “Otra victoria como ésta, y estoy perdido”.

Bueno, sirva la referencia histórica para enfocar el análisis de lo que viene aconteciendo en la preferencia del electorado, si acaso las encuestas se confirmaran y la tendencia mantuviera el casi empate técnico. Es decir, será más o menos como lo acontecido con Pirro en las llamadas Guerras Pírricas allá por el 280 a 275 a.C, que fue lo que dio origen a que se acuñe la frase relacionada con una victoria pírrica, es decir, aquella que se obtiene con mucho sacrificio y con un abatimiento de parte del ganador de tal suerte que, aun siendo victorioso, la sensación y las consecuencias de la victoria no son significativas.

Veamos los hechos. Si triunfa el SÍ con una diferencia escasa, la victoria será pírrica. Varios elementos apuntan a esa afirmación. El primero y el más elocuente, la aseveración casi premonitoria llevada a cabo por Evo Morales, quien aseguró que la victoria del SÍ iba a rondar el 70 por ciento. El segundo, el despliegue logístico, propagandístico y partidario que el MAS y el Gobierno está llevando a cabo. El MAS, con toda la fuerza partidaria abocada a cautivar a ese 20 por ciento del electorado que aún no define su voto; el Gobierno, en campaña a través de la presencia de la administración pública con entrega de obras de por medio y con transmisión televisiva abierta. Bajo esa mirada, el esfuerzo que el MAS está llevando a cabo por garantizar la cuarta reelección es titánico, debido a que como lo dijo uno de sus dirigentes, este referéndum es “de vida o muerte”. Sumemos a ello el costo de la campaña como un tercer elemento, que a estas alturas, probablemente ya ha pasado el nivel presupuestado. En ese sentido, de ganar el SÍ con poca diferencia, la victoria será tan pírrica en términos políticos, que la misma sabrá más a derrota que a triunfo. De ser así, probablemente el NO perdedor, será el ganador con miras al futuro, y no sólo por el estrecho margen, sino porque en la campaña que se está llevado adelante, participan un conjunto de sectores, gremios, colectivos sociales, etc. y no sólo partidos políticos como el Gobierno ha intentado hacer ver, con la falacia incluida de un presunto revocatorio como propósito principal. Por tanto, el NO tiene la posibilidad de verse ganador no solo triunfando claro está, sino perdiendo con una diferencia no mayor respecto al SÍ. ¿En qué escenario podría verse dañado? Seguramente si el SÍ alcanzara una victoria contundente e incuestionable y/o si regionalmente lograra vencer en gobernaciones y municipios donde en este momento la oposición tiene el control. Ahí, la cosa se les puede poner fea. En definitiva, todo quedará claro el 21F.  

 

El autor es abogado.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...